La Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba brinda apoyo y soporte técnico a más de 60 organismos públicos nacionales, provinciales, gobiernos locales, instituciones privadas, académicas y de la sociedad civil, para gestionar y publicar información geográfica a través de su portal Mapas Córdoba.
Actualmente son 194 mapas y más de 800 geo servicios que están disponibles para su consulta abierta en el geoportal oficial de la Provincia.
“El acceso abierto a información geográfica constituye la razón de ser de la Infraestructura de Datos Espaciales y, en este marco, en el trabajo conjunto con instituciones y organismos para facilitar el acceso y publicación de datos, se presta especial atención y dedicación a su actualización periódica”, comenta Hernán Morales, coordinador de IDECOR.
La actualización regular de la información geográfica permite que los datos sean precisos y reflejen las situaciones y condiciones actuales. En esta nota, te contamos cómo y con qué frecuencia se actualizan los datos publicados en Mapas Córdoba.
Actualización según demanda
La mayor parte de los mapas publicados a través de la infraestructura provincial se renuevan cuando la institución u organismo productor de los datos lleva adelante un proceso de actualización de los mismos.
En tales casos, no se realiza con una frecuencia determinada y la misma puede variar según la necesidad y posibilidades de las instituciones. Una vez concluido el trabajo offline de recolección o sistematización de los nuevos datos, la institución productora solicita a la IDE que los mismos sean incorporados a su mapa o mapas, datasets y geoservicios.
Tal es el caso del mapa de Establecimientos Educativos de la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa del Ministerio de Educación, cuya última modificación se llevó a cabo en octubre de 2024, a partir de la actualización anual de la información de los casi 5.500 centros de toda la provincia.
Otros mapas que también se renuevan a demanda son:
- IDECOR Ciudades, que incluye más de 70 recursos que producen más de 30 gobiernos locales de la Provincia de Córdoba.
- Centros de Salud Públicos, del Ministerio de Salud de la Provincia.
- Mapas de Ganadería, publicados por la Secretaría de Ganadería provincial.
- Buenas Prácticas Agropecuarias, que cada año genera el Ministerio de Bioagroindustria.
- Cartas de Suelo, que producen y actualizan el Centro Regional INTA Córdoba y el Ministerio de Bioagroindustria.
Imagen 1. Interacción de los datos entre las bases de datos y la IDE.
Datos que se renuevan automáticamente
IDECOR cuenta con infraestructura tecnológica que posibilita que un grupo de mapas que se publican en el geoportal se actualicen de modo automático, con una frecuencia diaria, a través de conexiones entre bases de datos.
El mapa de Catastro Online, es uno de estos recursos cuyos datos se modifican a diario a partir de la interacción con la base de la Dirección General de Catastro.
Otro caso similar son los mapas de Índice Meteorológico de Peligro de Incendios (FWI), Código de Humedad del Combustible Fino (FFMC) – Diario y del Índice de Propagación Inicial (ISI) – Diario, publicados por el Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba y la Dirección de Gestión de Riesgos. La actualización diaria de estas cartografías se logra a partir de la vinculación de la infraestructura de datos con las bases del OHMC.
Actualizaciones programadas
Otra de las modalidades empleadas para la actualización de sus datos en la IDE Provincial son aquellas en las cuales los organismos tienen un período previamente definido, lo que permite programar su update mediante un repositorio y/o conexión a geoservicios.
Este tipo de actualización evita la necesidad de envío manual de información por parte de las instituciones involucradas, lo que permite optimizar el flujo de datos dentro de IDECOR y asegurar la disponibilidad de información actualizada de manera eficiente.
Un ejemplo de esta modalidad es el mapa Recetas Fitosanitarias de usuarios responsables publicado por el Ministerio de Bioagroindustria, cuya información se actualiza cada 15 días. En este caso, IDECOR accede al repositorio correspondiente y obtiene los datos en cada ciclo de actualización, lo que asegura su incorporación de manera sistemática.
Otro caso es el mapa de Estaciones Meteorológicas BCCBA publicado por Bolsa y Cámara de Cereales, cuya actualización se realiza a través de una conexión a geoservicios.
Finalmente, los mapas de Cuencas y Unidades de Gestión Hídrica, Hidrografía y Obras Hidráulicas publicados por la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), se actualizan de forma periódica, mediante una consulta a los recursos dispuestos por medio del Portal de Información Hídrica de Córdoba (PIHC).
Tabla 1. Actualización de datos en la IDE Provincial
Tipo de actualización | Frecuencia | Tecnología | Mapas | Organismos / instituciones |
A demanda | Según organismo | Envío de la información por parte de los distintos organismos. | IDECOR Ciudades, Establecimientos Educativos, Centros de Salud Públicos, Ganadería, BPA, Cartas de Suelo, | Más de 30 gobiernos locales, Ministerio de Bioagroindustria, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud |
Automática | Diaria | Conexión directa a la base de datos | Catastro Online, Índices de Riesgo de Incendios, Catastro Minero | Catastro, OHMC, Secretaría de Minería |
Programadas | Mensual / quincenal | Mediante repositorio | Recetas Fitosanitarias, Estaciones Meteorológicas BCCBA,Recursos Hídricos | Ministerio Bioagroindustria, Bolsa y cámara de Cereales,APRHI |
Para conocer más acerca de la Infraestructura de Datos Espaciales escribinos a [email protected]. Para informarte acerca de las novedades de IDECOR, suscribite y comenzá a recibir nuestro boletín y seguimos en nuestras redes en Instagram y LinkedIn.
Colaboración:
Lic. Geog. Helena Sangroniz,
Lic. Geog. Fernando Galarza,
Lic. Lucio Scardino,
IDECOR