11 de septiembre 2019
La plataforma MapasCordoba, el geoportal de mapas y datos de IDECOR, incorpora a partir de hoy la sección Descargas (Figura 1), desde donde pueden obtenerse todos los archivos de datos disponibles en los distintos mapas, ya sean vectoriales (mapas de líneas, polígonos, etc.) o raster (imágenes temáticas).
Esta nueva sección se suma a la sección “Geoservicios” desde donde el usuario puede acceder a las URL de los web service geográficos con el fin trabajar con los datos en línea.

Con el fin de facilitar la identificación de los datos de interés, la sección se presenta dividida en diversas temáticas, según el Catálogo de Objetos Geográficos de IDERA:
- Transporte: capas correspondientes a vías de comunicación.
- Hidrografía: datos referidos a elementos de agua superficial.
- Biota / Land Cover: capas con distribución de coberturas de suelo y cultivos.
- Demarcación: datos que refieren a límites administrativos y jurisdiccionales.
- Catastro: capas correspondientes al catastro parcelario provincial y valor de la tierra urbana y rural.
- Minería: datos de la actividad minera provincial, ya sean áreas habilitadas, pedidos o cateos.
- Edafología: capas que integran la información de las cartas de suelo.
- Geografía Social: datos relacionados con las formas y ocupación del territorio, y demás actividades y equipamientos.
- Geografía Física: geomorfología y demás datos de estructura y zonificación del territorio.
Dentro
de cada grupo temático se despliegan los datos disponibles a modo de capas, los
que se extraen en línea desde el
servidor de datos de IDECOR (Figura 2).

Cada sección muestra el nombre de la capa o conjunto de datos, los distintos formatos disponibles para descarga, archivos de simbología asociada, sistema de referencia nativo y enlace al documento de metadatos
Al igual que los demás conjuntos de datos, las parcelas urbanas y rurales pueden descargase en forma completa (nota: la base parcelaria es de actualización quincenal). Debido a la magnitud de la base del Catastro Provincial, que reúne más de 2 millones de inmuebles, la descarga se realiza por pedanías (una división geográfica de los Departamentos de la provincia).
Los formatos vectoriales disponibles son Shapefile, KML y JSON, y GeoTIFF para los datos rasters. Los archivos de simbología o estilo están disponibles para ArcGIS y QGIS, por ahora sólo para datos raster. Los metadatos se informan en un documento PDF, que sigue el Perfil de Metadatos para Datos Vectoriales de IDERA (PMIDERA, versión 2.0).
Para la implementación de esta nueva sección se utilizaron los servicios WFS (Web Feature Service) que provee Geoserver, el servidor de datos georeferenciados que utiliza la plataforma MapasCordoba.