Mapa de Colonia Caroya: el área urbanizable se actualiza para promover su consolidación y densificación

Colonia Caroya actualiza uno de sus mapas de Planeamiento Urbano a partir de los cambios en la normativa, que busca la consolidación y la densificación de su casco urbano.

La nueva versión del mapa de Subáreas de Planeamiento Urbano -publicado en el geoportal provincial en el marco de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Colonia Caroya e IDECOR-, actualiza sus datos de acuerdo a la nueva Ordenanza 2706/25, ‘Plan de Detalle para el Área Urbanizable Primera Sección’.

En esta área de urbanización consolidada de la ciudad se ubican sectores de urbanización continuos y compactos de diversos usos (residenciales, comerciales, de servicios, entre otros) que definen el casco urbano consolidado del radio municipal de Colonia Caroya.

“Esta ordenanza contribuye al desarrollo urbano local acorde a las demandas producidas tanto por los sectores productivos como de las y los vecinos que eligen nuestra ciudad para residir”, señala Eduardo Pereyra, coordinador del Área de Planificación Estratégica del Municipio.

Colonia Caroya, al igual que otras ciudades de esa microrregión, como Jesús María, Sinsacate y Colonia Vicente Agüero, asisten a un importante crecimiento impulsado por el desarrollo productivo y económico, la actividad turística y su cercanía a la ciudad de Córdoba.

“Nuestra ciudad ha crecido poblacionalmente más del 70% en estas últimas dos décadas, pasando de 16 mil a más de 27 mil habitantes, -comenta Pereyra. Si bien el ejido municipal es amplio, la planificación de la ciudad debe sostener el perfil urbano-rural contemplado por la Carta Orgánica”

Lo que, según el funcionario, se traduce en la protección y promoción de la producción agropecuaria extensiva e intensiva que caracterizan la zona, y el desarrollo de los servicios e infraestructura necesarias para una densificación ordenada y sostenible. 

La densificación del área urbana como norte

A pesar de estar dotados de servicios e infraestructura, el área urbana consolidada de la ciudad presenta aún sectores de baja densidad, por lo que se requería instrumentos para promover la renovación edilicia y la densificación. La nueva normativa busca generar dichas directrices de cara a un crecimiento basado en la sostenibilidad.

Los cambios procuran promover la edificación en baldíos urbanos dotados o con factibilidad de servicios; ordenar los usos de suelos a partir de parámetros de sustentabilidad; preservar y poner en valor edificaciones y espacios públicos de valor histórico; entre otros.

El diseño y redacción de la ordenanza 2706/25 fue fruto de un trabajo y debate que insumió unos ocho meses, bajo la coordinación del Área de Planificación Estratégica de la Municipalidad de Colonia Caroya, a través del Consejo Consultivo de Planificación Estratégica de la ciudad. 

El Consejo Consultivo está conformado por diversas instituciones como las delegaciones regionales del Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros Civiles, la Cámara de Comercio de la Ciudad, la Cooperativa de Servicios Públicos, dependencias municipales, los bloques legislativos representados en el Concejo Deliberante, y vecinos y vecinas independientes.

Imagen 1. Mapa de Subáreas de Planeamiento Urbano.

Lo nuevo del mapa de Subáreas de Planeamiento urbano

El mapa de Subáreas de Planeamiento Urbano actualizado presenta la zonificación del Plan General de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo de Colonia Caroya, según las subáreas definidas por ordenanzas.

La nueva versión actualiza el área urbanizable “Primera Sección”, según la Ordenanza 2706/25. El Plan de detalle aprobado por el Concejo Deliberante en abril del corriente año, regula el uso de suelo y fraccionamiento en los polígonos comprendidos en dicha área: Centro, Pericentro, Corredor San Martín, Macromanzanas, Comercial y servicios Ruta 9, Urbano corredor calle 40 y 48 y Urbano IPV.

Imagen 2. Sección Mapas del portal web de Colonia Caroya.

Junto a esta cartografía, Colonia Caroya también ha publicado los mapas de Catastro municipal, con toda la información catastral local y provincia de la ciudad, y el de Planeamiento Urbano (áreas), que presenta los datos georreferenciados segùn la zonificación de la Ordenanza 2361/20 del ‘Plan General de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo del Radio Municipal.

Los tres mapas de la localidad se encuentran disponibles en la sección Ciudades del geoportal oficial de Córdoba, desarrollado por IDECOR, y en el portal web del municipio.

Además, todos los datos pueden ser visualizados y descargados en forma individual desde el apartado Descargas o en forma masiva desde la pestaña Geoservicios de Mapas Córdoba. Desde una herramienta de escritorio (QGIS, ArcMap, AutoCAD Map, otras) se puede acceder a los geoservicios en línea (WMS, WCS, WFS).

Para consultas sobre los mapas de Colonia Caroya, podés contactar con la Dirección de Planificación Estratégica al correo electrónico [email protected] o por teléfono al 03525-461133.

Para conocer más sobre estos u otros recursos, escribinos a [email protected].  Para informarte acerca de las novedades de IDECOR, suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.

Colaboración:
Lic. Lucio Scardino,
Arq. Sergio Sosa Quilaleo,
IDECOR

Categorías: Noticias | Novedades
Etiquetas: Ciudades