Cuatro videos para entender y sacarle provecho al Observatorio del Mercado Inmobiliario

El Observatorio del Mercado Inmobiliario (OMI) de la provincia de Córdoba recopila datos georreferenciados del sector con el objetivo de analizar su evolución y dinámica, conocer la distribución y los precios de la oferta, y dar soporte a diversos estudios territoriales.

Desde 2017, a través de su plataforma web, releva datos sobre remates, tasaciones oficiales y comerciales, ofertas de venta y alquileres de viviendas, departamentos, terrenos e inmuebles rurales en todo el territorio provincial.

Más de 125.000 datos y un promedio de 14.000 nuevos registros cada año, relevados por una comunidad de más de 1.500 personas e instituciones, convierten al OMI en una herramienta esencial para analizar la evolución de este mercado.

“El OMI registra un crecimiento sostenido en el relevamiento de datos sobre mercado inmobiliario. En la campaña de 2024 alcanzó su mayor marca en cantidad de datos relevados con 20.379 registros, seguido de 2023, con 18.114”, cuenta Fernando Galarza, coordinador del OMI.

El relevamiento 2025 ya cuenta con 13.547 datos registrados hasta julio y ha superado las métricas para esa fecha de las campañas de los últimos años. “De mantenerse esta tendencia, 2025 cerrará con el mayor volumen de registros de los últimos cinco años”, comenta Galarza.

Cuatro videos para aprovechar la plataforma

¿Cómo ser parte de la Red OMI, acceder a todos sus datos y aportar nueva información?

El equipo del Observatorio del Mercado Inmobiliario realizó cuatro videos, donde podés ver el paso a paso para acceder a la plataforma, registrar un usuario, cargar nuevos datos y consultar la información disponible.

“Es un material que presenta de una manera simple, concisa y didáctica, información básica para poder utilizar la plataforma, cargar y consultar datos”, explica el coordinador del Observatorio. 

Se trata de recursos didácticos que son utilizados en diversas instancias de capacitación sobre el uso de la plataforma OMI, orientadas a colegios profesionales, equipos técnicos de gobiernos locales y profesionales de diversas áreas relacionadas al sector.

Además, todos los videos están disponibles para su consulta en el canal de YouTube de la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia de Córdoba.

¿Qué es el Observatorio del Mercado Inmobiliario?

En este video se presenta la plataforma, la cantidad y el tipo de datos de inmuebles urbanos y rurales que contiene, las instituciones que conforman la Red OMI, los pasos para ser parte de esta comunidad y cómo acceder a la plataforma.

¿Cómo registrarte en el OMI?

Se trata de un breve tutorial de menos de un minuto de duración, donde se explica cómo registrarse en la plataforma para poder sumar nuevos datos y consultar toda la información de los registros ya cargados.

¿Cómo cargar un dato en la plataforma del OMI?

Detalla el paso a paso para cargar en la plataforma del Observatorio del Mercado Inmobiliario un dato de una oferta de venta o alquiler de un inmueble urbano o rural en todo el territorio provincial.

Incluye instrucciones sobre las diversas formas para ubicar el inmueble en el mapa, completar formulario de carga de datos y adjuntar fotografías para respaldar el dato.

¿Cómo buscar y consultar información?

Si necesitas buscar y consultar información en el OMI, este video muestra cómo usar las herramientas y funcionalidades de esta plataforma para analizar y gestionar datos inmobiliarios. 

El video detalla las funcionalidades de las herramientas Editar, Mover y Borrar datos, previamente cargados por un mismo usuario. 

Además, presenta otras herramientas como ‘Filtrar’, para realizar búsquedas avanzadas de datos, ‘Clusterizar’, que agrupa los datos en clusters y ‘Seleccionar Etiquetas’ que permite personalizar las etiquetas. 

Ser parte del OMI

El Observatorio del Mercado Inmobiliario es una plataforma que se nutre de la información aportada por usuarios e instituciones miembros de la Red OMI. Formá parte de la comunidad OMI y sumate para acceder a todos sus datos y aportar nueva información en el Relevamiento 2025.

Para más información escribí a [email protected] o registrate en el OMI y empezá a utilizar sus datos. 

Descubrí otros recursos disponibles en Mapas Córdoba, escribinos a [email protected]. Para informarte acerca de las novedades de IDECOR, suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.