Alta Gracia se suma a IDECOR Ciudades y publica dos mapas con información local

La Municipalidad de Alta Gracia con la colaboración técnica de IDECOR pone en línea dos mapas con la información del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial y de las Áreas de protección.

De este modo, Alta Gracia se suma al grupo de 40 ciudades y pueblos de la provincia de Córdoba que publican datos territoriales en el geoportal Mapas Córdoba.

Con 60.373 habitantes, la cabecera del departamento Santa María, que ocupa el sexto lugar en cantidad de población en la Provincia, es otra importante ciudad que se incorpora al programa IDECOR Ciudades, con información geográfica abierta para la ciudadanía.

“Creemos que es fundamental tener un municipio moderno y acorde a los tiempos que corren, para hacerle más fácil la vida a la gente, fomentar la inversión privada y la transparencia de cada una de nuestras ordenanzas”, señala Marcos Torres Lima, intendente de Alta Gracia.

Información geográfica, un recurso que cobra valor en la gestión local

Esta es la primera experiencia en el trabajo con Sistemas de Información Geográfica,  explican desde el área de Obras Privadas de Alta Gracia. Y esta incorporación de su normativa urbanística en Mapas Córdoba se enmarca en la digitalización y modernización que llevan adelante desde dicha área y el municipio en general.

“El trabajo conjunto con IDECOR permitió transformar un cuerpo normativo extenso en una herramienta interactiva y accesible, facilitando su consulta tanto para equipos técnicos dentro del municipio, como para profesionales de nuestra ciudad”, comenta el director de Obras Privadas de la Municipalidad de Alta Gracia, Mauricio Iriarte.

La publicación y el acceso abierto a datos espaciales facilita la gestión tanto en el interior del municipio, como de la ciudadanía, ya que es posible “acceder desde cualquier lugar directamente al mapa y sus datos a través del portal, lo que agiliza y facilita significativamente la labor profesional y la atención a los vecinos”. 

Ahora, con solo ingresar a estos mapas se puede consultar la información imprescindible sobre las regulaciones en materia urbanística de la ciudad, necesarias para cualquier proyecto de desarrollo y edificación, sin necesidad de acudir a las oficinas del municipio para solicitarlas.

Iriarte explica que, con estos mapas abiertos, pueden “mejorar la disponibilidad de información para la evaluación técnica, unificar criterios de análisis y reducir consultas presenciales y telefónicas”.

Imagen 1. Datos del mapa Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial de Alta Gracia.

El desarrollo y publicación de los mapas de Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial y Áreas de protección es el resultado de una labor conjunta entre la Municipalidad de Alta Gracia e IDECOR, en el marco del programa Ciudades.

A través de esta iniciativa, IDECOR promueve la apertura y publicación de datos geográficos entre municipios y comunas, mediante el apoyo técnico y la infraestructura tecnológica.

El trabajo entre los equipos del municipio y de IDECOR consistió en organizar la normativa del Plan de Ordenamiento Urbano y volcarla en un plano con la delimitación de las distintas zonas urbanísticas. 

En ese mapeo se integraron indicadores urbanos de cada zona o eje normativo, para que las personas puedan acceder a la información de manera directa al seleccionar un área del mapa. 

“El equipo de IDECOR nos brindó un acompañamiento constante, profesional y muy claro, logrando en conjunto convertir información extensa y compleja en un recurso moderno, accesible y de gran valor, orientado a la consulta profesional y a la gestión municipal”, destaca el Director de Obras Privadas.

Alta Gracia con las ciudades de Córdoba, Río Cuarto, Villa Carlos Paz, Villa María, San Francisco y otras localidades, forman parte de esta iniciativa y publican más de 90 mapas en la sección Ciudades, del geoportal oficial de la Provincia de Córdoba.

Dos mapas para fortalecer la gestión local

El mapa de Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial contiene las zonificaciones y regulaciones de las normativas que reglamentan el desarrollo urbano de la ciudad.

En esta cartografía online se puede visualizar las zonificaciones plasmadas en la Ordenanza Nº 8.457 del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial del municipio y sus complementarias como la 8.548 del Código de edificación.

En cualquier punto del mapa se pueden visualizar las condiciones y regulaciones por cada zona, tales como el nombre, delimitación, usos dominantes, subdivisiones de manzana, frente y superficie mínimos, retiros, Factor de Ocupación de Suelo (FOS), Factor de Ocupación Total (FOT), alturas de edificación, entre otros datos.

Asimismo, en dichas consultas se presentan como documentación adjunta para su descarga en formato PDF, las condiciones por zona, el código de edificación y modelos de las carátulas de los proyectos a presentar ante el municipio. 

En tanto, el mapa de las Áreas de protección facilita el acceso a la información georreferenciada sobre dichas áreas y sus normas que establecen acciones de preservación de los bienes considerados componentes del Patrimonio Cultural y Natural.

En este sentido, presenta las normativas de las áreas de Protección de Primer, Segundo y Tercer orden que rigen en la ciudad.

El Área de Protección de Primer orden corresponde al centro histórico de la ciudad, donde se ubican bienes culturales jesuíticos, declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Así, al hacer clic sobre cualquier punto  del mapa en estas tres áreas, es posible consultar las ordenanzas que rigen en cada una de ellas relacionadas a la protección, como las de creación de las áreas de Primer orden (Ord. N° 4.518), de Segundo orden (Ord. N° 7.129), Preservación del Patrimonio Cultural y Natural (Ord. Nº 4.368 y Dec. 884-99), Jerarquización del área comercial (Ord. Nº 11.059 y N° 11280), Regulación de anuncios publicitarios (Ord. N° 1.149, N° 3863  y Nº 11.261), entre otras.

Imagen 2. Mapa de las Áreas de protección de Alta Gracia.

Ambos mapas cuentan con las capas de parcelas de la Dirección General de Catastro de la Provincia, de imágenes satelitales de alta resolución de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de arroyos y cursos de agua de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI).

Asimismo, los datos se pueden visualizar y descargar en forma individual desde la pestaña Descargas o en forma masiva desde la sección Geoservicios en Mapas Córdoba. Desde una herramienta de escritorio (QGIS, ArcMap, AutoCAD Map, otras) se puede acceder a  los geoservicios en línea (WMS, WCS, WFS).

Para consultar más información sobre estos mapas, es posible contactar a la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad de Alta Gracia al correo electrónico [email protected] o al teléfono +54 9 3547 32-4590.

Los municipios y comunas que deseen participar en IDECOR Ciudades deben completar el formulario de registro para que un equipo de IDECOR pueda contactarlo.

Para conocer más sobre esta iniciativa y otros recursos de Mapas Córdoba, escribinos a [email protected]. ¡Informate sobre las novedades de IDECOR! Suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.

Colaboración:
Lic. Lucio Scardino,
Arq. Sergio Sosa Quilaleo,
IDECOR

Categorías: Noticias | Novedades
Etiquetas: Ciudades