El Ministerio de Ambiente y Economía Circular actualiza el mapa de Áreas Naturales Protegidas y Regiones Naturales de la Provincia de Córdoba, publicado en Mapas Córdoba y agrega reservas nacionales, provinciales y municipales.
En esta oportunidad se incorporan el Parque Nacional Ansenuza y la Reserva Nacional Ansenuza, áreas provinciales, como la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca, la Reserva Natural Laguna de las Tunitas, la Reserva Provincial de Uso Múltiple La Cumbrecita, y la Reserva Provincial de Uso Múltiple Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo.
También se incluye una capa con las Áreas de amortiguación y se ajustan los polígonos de las Reservas Naturales de la Defensa de Ascochinga y La Calera.
Además, esta cartografía ahora suma las reservas municipales publicadas en Mapas Córdoba, como la Reserva Hídrica Recreativa Natural Municipal Los Quebrachitos, la Reserva Hídrica y Natural Municipal Los Manantiales y Parque La Quebrada, y la Reserva Hídrica y Natural Municipal Municipal Salsipuedes.
“Integrar los datos y la geolocalización de las Áreas Naturales Protegidas en un mapa online abierto, tiene gran importancia, debido a que permite el entrecruzamiento de información geográfica clave, para entender e interpretar los territorios y su complejidad”, comenta Martín Guzman, subsecretario de Recursos Naturales y Áreas Protegidas.
A su vez, destaca el trabajo de coordinación entre IDECOR y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de las Áreas Naturales Protegidas, para la actualización de la información de este mapa.
“Estos datos son valiosos, fundamentalmente porque posibilitan la toma de decisiones con más y mejor información de base y brindan contexto para gestionar las unidades de conservación de manera más efectiva”, sostiene.
Mapa de las áreas protegidas en la Provincia
El mapa de Áreas Naturales Protegidas y Regiones Naturales de Córdoba fue publicado en el geoportal Mapas Córdoba en abril de 2021.
Presenta la información sobre aquellas zonas representativas de los ecosistemas de la provincia, reguladas y controladas para su conservación por el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, y sobre las unidades territoriales del paisaje, categorizadas como Regiones Naturales.
Incluye las áreas naturales protegidas (ANP) provinciales y nacionales, las Reservas Naturales de la Defensa, reservas arqueológicas, corredores biogeográficos, las áreas de amortiguación y las reservas municipales publicadas en Mapas Córdoba.
El mapa muestra su localización, sobre las cuales se puede consultar nombre, límites, instrumento de creación (ley, decreto o resolución), superficie y fecha de creación.

Imagen 1. Consulta en el mapa de Áreas Naturales Protegidas y Regiones Naturales.
También incluye información de las Regiones Naturales, una división de 19 unidades territoriales determinadas a partir de la identificación, caracterización y evaluación de diversos parámetros biofísicos y socio ambientales.
Esta regionalización se basa en criterios múltiples aplicados a grandes unidades territoriales que configuran diferentes paisajes con características únicas de clima, relieve y biodiversidad.
Los datos están integrados con la capa de parcelas del Catastro Provincial y los radios municipales. Adicionalmente, desde la ventana de consulta de información, puede descargarse el área georreferenciada de una ANP en formato KML.
Áreas Naturales Protegidas en Córdoba
La creación y gestión de ANP, tal como establece la Ley Provincial 6964/83, constituye una estrategia para la conservación de la naturaleza.
Este enfoque permite implementar de manera regulada y controlada regímenes de uso y protección de ambientes y recursos, para equilibrar las necesidades de la vida humana y la preservación de la biodiversidad.
Actualmente, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular administra 30 ANP, creadas mediante distintos instrumentos legales, que representan aproximadamente entre el 20% y el 25% del territorio provincial, que se encuentran bajo alguna categoría de conservación.
El Sistema Provincial de ANP tiene como principal objetivo conservar ecosistemas nativos representativos de Córdoba, junto con sus valores naturales y culturales, su trama ecológica y los servicios ambientales que proveen.
Áreas y reservas que se suman al mapa
Estas son las áreas que se suman a la presente actualización del mapa:
Parque Nacional y Reserva Nacional Ansenuza. La Ley Nacional N° 27.673, promulgada el 30 de junio de 2022, creó el Parque Nacional Ansenuza y sancionó la cesión de la provincia de Córdoba de las tierras afectadas a favor del Estado Nacional. Con una superficie de 661.416 hectáreas, que incluye la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza y los Bañados del Río Dulce, lo convierten en uno de los más grandes del país. En conjunto reúnen el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina.
Reserva Provincial de Uso Múltiple Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo. Esta área de 34 mil hectáreas, creada en 2023 por Ley Provincial N° 10933, protege las cuencas hídricas del sector serrano, un área donde el orco quebracho es la especie más predominante del paisaje boscoso. El área consiste en un ecosistema único por sus características ambientales y el gran valor de sus sitios arqueológicos.
Reserva de Uso Múltiple Paravachasca. Creada por la Ley Provincial N° 10934, abarca 13 mil hectáreas, y conserva ecosistemas de bosque serrano, donde habitan especies como la corzuela, el puma y numerosas aves. Además, se trata de una zona donde se desarrollan actividades culturales y sociales de las comunidades locales.
Reserva Natural Laguna de las Tunitas. Es un área protegida de 300 hectáreas en el departamento Marcos Juárez, conformada a partir de la Ley Provincial N° 7891 para proteger la laguna y sus ambientes circundantes, que poseen una rica avifauna, incluyendo patos, cisnes y flamencos. El acceso a la reserva está restringido porque el dominio de la tierra es privado, y no se admiten visitas.
Reserva Provincial de Uso Múltiple La Cumbrecita. Es una zona protegida declarada por la Ley Provincial N° 8476, que permite el uso racional y controlado de sus recursos naturales para el turismo, actividades agropecuarias y forestales, sin poner en riesgo el ecosistema. Se caracteriza por ser un pueblo peatonal, con construcciones de estilo centroeuropeo, rodeado de bosques, cascadas y senderos, ideal para el ecoturismo y la reconexión con la naturaleza.
Áreas de amortiguación. Son zonas adyacentes a un área protegida donde se restringen parcialmente las actividades humanas con el fin de crear una barrera protectora que mitiguen sus impactos negativos y, al mismo tiempo, ofrecer beneficios ecológicos y económicos a las comunidades locales mediante un uso sostenible del suelo y la gestión integrada de los recursos.
Si te interesa conocer más acerca de este mapa, podés contactar a la Subsecretaría de Recursos Naturales y Áreas Protegidas de la Provincia de Córdoba, a través del correo electrónico [email protected] o por teléfono al: (0351) 4343310/11/12, interno 129.
¿Más información sobre los recursos disponibles en Mapas Córdoba? escribinos a [email protected]. Para informarte sobre las novedades de IDECOR, suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.
Colaboración:
Lic. Lucio Scardino,
Ing. Agrim. Micaela Agustina Gómez,
Lic. Geog. Fernando Galarza,
IDECOR