La Municipalidad de Anisacate, en colaboración con IDECOR, avanza en el uso de Información Geográfica (SIG) y publica su normativa urbana en el geoportal provincial Mapas Córdoba.
A su mapa del Plan de Manejo contra el fuego regional, disponible desde octubre de 2024 en el portal provincial de mapas, ahora suma el de Planeamiento urbano de la localidad que integra información georreferenciada sobre la zonificación normativa y su regulación sobre los usos del suelo.
El desarrollo y la puesta en línea de ambos mapas de consulta abierta, es el resultado de un trabajo conjunto entre el municipio y la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia de Córdoba, a través del programa IDECOR Ciudades.
“La publicación de este mapa representa para nuestro municipio un avance tecnológico muy importante. No solo significa actualizar nuestras herramientas de procesamiento de datos, sino también dar un paso hacia la modernización en la gestión urbana,” comenta Natalia Contini, intendenta de Anisacate.
A la vez, Contini pondera el acceso abierto a la información territorial a través de la plataforma de la IDE Provincial. “Ofrece la posibilidad de que cualquier ciudadano, profesional o institución tenga acceso directo y transparente a la información del ordenamiento territorial”.
Esta iniciativa de colaboración técnica de IDECOR ha contribuido a que 36 gobiernos locales de ciudades y pueblos de la provincia, hayan puesto en línea más de 75 mapas con datos de planeamiento urbano, catastro, infraestructura, servicios públicos, patrimonio, tarifarios y manejo de incendios.
La normativa urbana local a un clic
Desde la Dirección de Obras Privadas y Planificación municipal cuentan que, si bien contaban con experiencia previa en el uso de Sistemas de Información Geográfica, el desarrollo de este mapa les permitió avanzar en la metodología de integración de datos, es decir, en la forma de combinar, ordenar y relacionar distintos conjuntos de información geográfica.
“La colaboración con IDECOR fue clave para consolidar la base cartográfica y garantizar la precisión de la información. Se trató de un proceso técnico, colaborativo y, sobre todo, orientado a mejorar la capacidad de planificación de nuestra localidad”, cuenta Adrian Viotto, director de Planificación y Obras Privadas de la Municipalidad de Anisacate.

Imagen 1. Mapa de Planeamiento urbano de la Municipalidad de Anisacate.
El mapa de Planeamiento urbano de Anisacate presenta la zonificaciones de uso del suelo plasmadas en la Ordenanza N°563/24 Plan de Ordenamiento Urbano que define las áreas y establece los usos del suelo permitidos en cada una de ellas, parámetros urbanísticos como el Factor de Ocupación del Suelo (FOS) y el Factor de Ocupación Total (FOT), y los corredores que aplican según la norma.
De acuerdo a dicha normativa, en el mapa se puede acceder a la información sobre cada una de las zonas: residencial, comercial, rural, industrial y el área de protección ambiental.
Al consultar sobre cualquier parcela en cada una de ellas, se accede a datos sobre el uso de suelo permitido, superficies mínimas y máximas, frentes, entre otros datos.
El mapa presenta además las capas de los barrios, distritos, manzanas, imágenes de alta resolución de CONAE y de parcelas de la Dirección General de Catastro Provincial.
“Es una herramienta de consulta fundamental que brinda claridad y transparencia, permitiendo planificar de manera ordenada y con criterios ambientales y urbanísticos claros. Se detalla además las áreas de conservación ecológicas de la localidad”, señala Viotto.
Además del mapa en línea, los datos pueden pueden visualizarse y/o descargarse desde la pestaña Descargas o en forma masiva desde la sección Geoservicios en Mapas Córdoba, o integrarse a herramientas de análisis territorial mediante geoservicios interoperables (WMS, WFS, WCS), compatibles con QGIS, ArcMap, AutoCAD Map, entre otros.
Datos abiertos para la gestión local
IDECOR Ciudades es una iniciativa de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba, orientada a fortalecer las capacidades de gestión local mediante el uso de información geoespacial.
A través de este programa, la IDE provincial brinda asistencia técnica y soporte tecnológico a los gobiernos locales para integrar y publicar sus datos geoespaciales en el geoportal Mapas Córdoba.
Se trata de una propuesta abierta a todos los municipios y comunas interesadas en el uso de información geográfica en la gestión. Para participar deben completar este formulario de registro para que el equipo de IDECOR pueda comenzar una vinculación formal.
SI necesitas más información sobre este nuevo recurso y sus datos podés contactar a la Secretarìa de Gobierno al correo electrónico: [email protected] y a los teléfonos (3547) 484753 o +54 9 3547 51-8445.
Para conocer más sobre IDECOR Ciudades o sobre otros recursos de Mapas Córdoba, escribinos a [email protected]. Para informarte sobre las novedades de IDECOR, suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.
Colaboración:
Lic. Lucio Scardino,
Arq. Sergio Sosa Quilaleo,
IDECOR