Argenmap, el servicio libre y gratuito del mapa oficial de la República Argentina, provisto por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), renueva su visor, datos geoespaciales e incorpora nuevas herramientas.
Esta aplicación web libre, pensada para acercar la información geoespacial oficial a toda la sociedad, permite visualizar mapas base del territorio nacional, capas superpuestas desde servicios WMS y WMTS, consultar sus datos y agregar extensiones.
La renovada versión de Argenmap presenta una interfaz más intuitiva y responsive e incluye un nuevo mapa base que facilita la visualización de capas, e incorpora herramientas de análisis espacial, como el cálculo de curvas de nivel, identificación de cotas y perfiles de elevación.
Facilitar el acceso a la información geográfica nacional
Los visores de mapas web permiten acceder a datos geoespaciales de manera visual y dinámica. Están diseñados para facilitar el acceso a la información geográfica, tanto para usuarios con un perfil técnico como para el público general.
Los cambios implementados en la nueva versión del visor de Argenmap se orientan a facilitar el acceso a datos geográficos de nuestro país para todo tipo de públicos, incluso aquellos no familiarizados con información espacial.
Así lo explica Gustavo Coutinho, miembro del equipo de desarrollo de sistemas de la Dirección de Tecnología de la Información del IGN: “la principal motivación fue convertir a Argenmap en una herramienta que cumpla con el estándar de democratización del acceso a la información geoespacial en Argentina”.
Con esta premisa, cuenta Coutinho que centraron la renovación del visualizador desde un enfoque de diseño orientado al usuario, y en particular se focalizaron en tres objetivos:
- Mejorar la usabilidad y experiencia de usuario (UX, del inglés user experience), a través de una navegación más simple y con menos pasos para encontrar la información.
- Diseñar una interfaz gráfica moderna (UI, por su sigla en inglés user interface), con una estética minimalista y limpia, con el mapa como protagonista y adaptada a las tendencias actuales de visores web.
- Garantizar la accesibilidad web, con un diseño comprensible y predecible, bajo estándares de accesibilidad.

Imagen 1. Visualización de capas de departamentos y gobiernos locales de Argenmap.
Novedades destacadas de Argenmap
La renovación de Argenmap incorpora tanto mejoras en el visualizador como la actualización del mapa base (que lleva el mismo nombre), y de las capas SIG. Además, mantiene la compatibilidad con la proyección Web Mercator, un sistema de coordenadas y proyección cartográfica usado en mapas en línea (EPSG:3857).
Sobre las últimas, que estuvieron a cargo de la Dirección de Información Geoespacial del IGN, recientemente publicamos una nota (Ver El Instituto Geográfico Nacional actualiza sus datos geoespaciales).
Entre las mejoras del visor, se destacan una interfaz más intuitiva a partir de un diseño minimalista y responsivo, que maximiza el espacio del mapa y se ajusta a distintos dispositivos.
Otro aspecto que pondera desde el equipo de IT de IGN es el módulo de accesibilidad. “Se adaptó el código y estilos para cumplir con la normativa de accesibilidad web, adaptándola a este tipo de aplicaciones”, señalan.
La nueva versión incorpora un panel con configuraciones para distintas necesidades visuales que incluyen filtros para diversos tipos de daltonismo, inversión de colores, escala de grises y ajustes de saturación, fuentes alternativas y opciones de tamaños de texto, entre otras.
A su vez, cuenta con ayuda interactiva, a través de tutoriales integrados en la interfaz.
En las funcionalidades también se presentan novedades, como un control de opacidad en capas WMS, un menú de capas ocultable y la exportación del mapa a PDF con leyenda, escala gráfica y orientación.
Además, se actualizó la documentación, con su guía de configuración y despliegue, disponibles en el repositorio GitHub del visor, cuyo código es libre y abierto. “Invitamos a toda la comunidad a no solo utilizarlo sino a participar en el crecimiento del mismo, para lo cual nosotros tomamos nota de las necesidades que surjan”, expresa Coutinho.

Imagen 2. Módulo de accesibilidad, una de las novedades del visor.
Uso del geoportal
En cuanto al nivel de uso del geoportal, según informan desde IGN, cuenta con unos 60.000 usuarios activos anuales, que se conectan principalmente desde dispositivos escritorio (73%), con un promedio de permanencia de 8 minutos. Entre las fuentes de ingreso al geoportal, la mayor parte -unos 40.000- son por acceso directo vía URL y unos 15.000 desde buscadores.
“Con un fuerte enfoque en UX/UI y accesibilidad web, nos encontramos trabajando en nuevas mejoras y en la refactorización del código, con el fin de continuar potenciando la herramienta en futuras versiones”, comentan desde el equipo de desarrollo.
Capas de datos
Por defecto el mapa se abre sólo con los límites internacionales e interprovinciales. Desde el menú de opciones se accede a las herramientas y funcionalidades del visor, con las que se pueden explorar y utilizar las distintas opciones para interactuar con el mapa y los elementos geográficos.
Entre ellas se encuentra el menú de capas a través del cual se seleccionan y superponen capas temáticas sobre el mapa base. Estas capas permiten visualizar límites y unidades territoriales, asentamientos (localidades y parajes), datos sobre transporte, industria, servicios, defensa, entre otros.
También es posible cargar capas desde archivos en formato KML, GeoJSON, GPX, SHP (en formato .zip), WKT (en formato .txt o .wkt) y TopoJSON (en formato .json). También se pueden agregar capas a través de un WMS mediante su URL.
Otra de sus herramientas son la captura de pantalla, que permite descargar una imagen en formato JPG y la de impresión o guardado en PDF del mapa con las capas y dibujos agregados utilizando el asistente de impresión propio del navegador. También permite guardar la imagen como PDF.
Podés visitar el sitio de IGN para conocer más sobre Argenmap y otros servicios del Instituto Geográfico Nacional.
Para más información sobre los recursos disponibles en Mapas Córdoba, escribinos a [email protected]. Para informarte sobre las novedades de IDECOR, suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.
Colaboración:
Lic. Lucio Scardino,
Lic. Geog. Helena Sangroniz,
IDECOR




