El ecosistema Código para el Desarrollo de aplicaciones open source que promueve el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentra en pleno crecimiento y suma a su catálogo más herramientas libres sobre temas geográficos, gestión urbana, transporte, análisis de datos.

Se trata de una oportunidad para que desarrolladores, gobiernos locales, organismos públicos, profesionales y equipos de investigación, puedan aprovechar y adecuar aplicaciones ya probadas en el uso de las geotecnologías, para la mejora de la gestión territorial y la toma de mejores decisiones.

Código para el Desarrollo o Code4Dev es una iniciativa del BID materializada en una plataforma en la cual se comparten recursos y software de código abierto y se conectan diversas comunidades que apoyan la visión del software como bien público.

El portal brinda acceso a aplicaciones, algoritmos, hojas de cálculo, y otras herramientas digitales que se encuentran disponibles para ser reutilizadas y adaptadas, con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico en América Latina y el Caribe.

Imagen 1. CanAirIO para el monitoreo ciudadano de la calidad del aire (izq.) y Ciudad 3D sobre  normativas de uso del suelo (der.)

De entre más de un centenar de herramientas digitales compartidas en la plataforma, seleccionamos algunas soluciones que abordan temáticas territoriales.

  • AP LatAm. Permite estimar el crecimiento de asentamientos informales a través de mapas.
  • Caminos de la Villa. Una herramienta de participación ciudadana para visibilizar los déficits en la provisión de servicios públicos e infraestructura y monitorear obras en curso.
  • CanAirIO. Iniciativa de ciencia ciudadana para el seguimiento, visualización y difusión de la calidad del aire.
  • Ciudad 3D. Plataforma digital que permite visualizar en 3D qué se puede construir, conforme las normativas de uso del suelo.
  • Detección de inmuebles. Modelo de aprendizaje automático basado en imágenes satelitales de alta resolución como insumo para identificar edificaciones existentes en ciudades.
  • eMAPS Score QGIS Plugin. Evaluación en microescala de entornos peatonales.
  • GmapsDistance. Librería de R que permite realizar cómputos de distancias a través de Google maps, de millones de observaciones que involucran N lugares de orígenes y M destinos.
  • Guía para la creación de mapas socioeconómicos. Creación de mapas socioeconómicos utilizando R, con información geolocalizada proveniente de imágenes satelitales u otras fuentes libres.
  • Hydro-BID. Plugin de QGIS para la simulación de hidrología y gestión de recursos hídricos, a partir de un modelo hidrológico alimentado por una base de datos de más de 230 mil cuencas hidrográficas en la región.
  • IDEUY. Visualizador online de la IDE de Uruguay con la finalidad de obtener datos estadísticos a partir del análisis de imágenes satelitales.
  • MapMap. Aplicación móvil para mapear rutas del transporte público de una ciudad y generar datos abiertos en formato GTFS.
  • UrbanPy. Paquete de funciones analíticas que resuelve en forma automatizada diferentes desafíos urbanos, como obtener fronteras geográficas de una ciudad, estimar población, calcular tiempos de viaje a través del sistema de calles.

¿Cómo implementar estas soluciones?

Code4Dev no sólo pone a disposición el código de las herramientas que se comparten en la plataforma. También genera instancias de colaboración y capacitación para poder implementarlas. 

En este marco, el jueves 13 de abril a las 17:00 se llevará a cabo un taller para aprender a implementar la herramienta Predicción de Crecimiento Urbano, modelo que utiliza mapas de las características físicas y sociales de un área urbana para predecir el crecimiento de las características urbanísticas en años futuros.

La inscripción para participar es gratuita y requiere de registro previo.

Imagen 2. Taller de implementación de la herramienta Predicción de Crecimiento Urbano.

La comunidad IDECOR-Dev

En IDECOR utilizamos software libre y adscribimos a la política de datos abiertos. Por ello impulsamos IDECOR-Dev, una comunidad conformada por desarrolladores, usuarios, especialistas geo, profesionales, investigadores y técnicos de diversas disciplinas. 

Quienes forman parte de esta comunidad de desarrollo reciben información sobre las aplicaciones y servicios online que se publican en MapasCórdoba, participan de procesos de testeo e intercambio de experiencias y pueden realizar mejoras en el código open source de IDECOR. Para ser parte, te agradecemos completar este formulario

Si querés más información escribinos a [email protected]. Para mantenerte informado sobre las Noticias de IDECOR seguirnos por Instagram en idecor.ok y por el canal de YouTube de IDECOR. Ahora también nos podés encontrar y seguir en Linkedin.

Categorías: Novedades