El Instituto Geográfico Nacional actualiza sus datos geoespaciales

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) pone a disposición una nueva versión de sus capas de información geográfica. 

Se trata de un conjunto de datos abiertos conformado por objetos y capas de información geográfica, esenciales para la toma de decisiones.

IGN es un organismo público nacional encargado de la producción y actualización de la cartografía oficial de la República Argentina, así como de la difusión de información geoespacial y la generación de conocimiento geográfico. 

Su labor incluye la representación de límites jurisdiccionales, la elaboración de mapas nacionales y provinciales, y el desarrollo de actividades de investigación geodésica, cartográfica y fotogramétrica.

Entre las capas temáticas que provee, se encuentran datos básicos y fundamentales para la infraestructura de datos espaciales de un país, por ello el IGN se encuentra en la actualidad a cargo de la dirección ejecutiva de IDERA.

“Desde el IGN trabajamos permanentemente para mejorar tanto la calidad de los datos que producimos como los canales de distribución que utilizamos. Entendemos que una de nuestras funciones fundamentales es garantizar el acceso a información geográfica actualizada y confiable, en formatos interoperables y accesibles para todos los sectores que la requieran”, señala Matías Pose, responsable del Área de Apoyo Topográfico de la Dirección de Información Geoespacial de IGN.

La reciente actualización forma parte de la labor de este instituto para poner a disposición la información que se genera o actualiza a partir de sus distintas líneas de trabajo. 

“En esta oportunidad, -comenta Pose- se publicaron actualizaciones de capas correspondientes a diversas temáticas como hidrografía y oceanografía, transporte, geodesia y demarcación, entre otras.”

Todas las capas se pueden consultar y descargar desde la sección de Información Geoespacial, en formatos vectoriales (SHP, KML, GeoJSON) o acceder mediante Geoservicios WMS y WFS.

Capas de información geográfica

Esta institución, líder en la producción y difusión de conocimiento e información geográfica de la República Argentina, pone a disposición de la comunidad geográfica una serie de capas de datos geoespaciales, para su descarga en formato vectorial. 

Esta información, que publica a través de su geoportal, es consistente con su Catálogo de Objetos Geográficos y forma parte de la Base de Datos Geoespacial Institucional. 

Imagen 1. Geoportal del Instituto Geográfico Nacional. 

El IGN trabaja constantemente en la actualización de su información geoespacial y en la adecuación de la misma a las diferentes normas y estándares internacionales. También ofrece información sobre riesgo de desastres publicadas en el Geoportal de Riesgo del organismo (IG-GIRD).

Los datos geográficos se encuentran agrupados en los siguientes ejes temáticos:

  • Geodesia y demarcación 
  • Industria y servicios 
  • Hidrografía y oceanografía 
  • Hábitat e infraestructura social 
  • Relieve y suelo 
  • Cartografía 
  • Transporte 
  • Defensa y seguridad 
  • Vegetación natural y de cultivo 
  • Riesgo de desastres
  • Vuelos fotogramétricos

Geoservicios OGC

A su vez, el Instituto Geográfico Nacional ofrece acceso a su Base de Datos Geoespacial a través de la publicación de los servicios web WMS y WFS según estándares del Open Geospatial Consortium (OGC) y acorde a las normas y estándares internacionales. 

Adicionalmente, publica los mapas base mediante el protocolo XYZ o TMS que es de uso común y recomendado en visores web.

Además, incluye geoservicios de las capas de información geoespacial sobre riesgo de desastres publicadas en el Geoportal de Riesgo del IGN (IG-GIRD).

Entre sus geoservicios se encuentran:

  • Mapas base (TMS) de Argenmap desarrollado por IGN
  • Mapas base (WMTS)
  • Capas vectoriales
  • Capas raster
  • Capas IG-GIRD

Funciones y servicios de IGN

El IGN es un organismo descentralizado, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Defensa de la Nación, creado hace más de 140 años como Instituto Geográfico Militar (IGM).

Según la Ley N° 22.963, es responsable de la confección y actualización de la cartografía oficial del país, además de diversos mapas nacionales y provinciales en formatos especiales.

En este sentido, una de sus responsabilidades consiste en la representación de los límites jurisdiccionales, y para ello, utiliza información provista por los órganos del gobierno que tienen incumbencia en su definición.

Cuenta además con servicios web de mapas que abarcan un visor, un geoportal, mapas históricos, mapas escolares y Argenmap.

Imagen 2. Visor de Argenmap con las capas de información de IGN. 

El mapa base Argenmap es un servicio libre y gratuito del Instituto que permite embeber el mapa digital oficial de la República Argentina en sitios web o consumirlo desde una aplicación SIG.

Si te interesa conocer más sobre el IGN visitá su sitio web y descubrí todas las actividades, servicios y productos que ofrece este importante organismo nacional.¿Más información sobre los recursos disponibles en Mapas Córdoba? Escribinos a [email protected].  Para informarte sobre las novedades de IDECOR, suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.

Categorías: Noticias | Novedades