Talleres de información geográfica para agrimensores y profesionales federados

La información geográfica se ha transformado en una aliada estratégica en múltiples ámbitos profesionales. Desde la planificación urbana o el diseño proyectual hasta el estudio del suelo, los sistemas de información geográfica (SIG) permiten analizar, visualizar y cruzar datos espaciales con gran precisión, lo que facilita la toma de decisiones en la actividad profesional.

En agrimensura, por ejemplo, permite integrar planos catastrales con imágenes satelitales y datos topográficos, lo que agiliza la delimitación de parcelas, el control de mensuras y la planificación territorial con mayor exactitud. 

Del mismo modo, profesionales de la arquitectura, el corretaje inmobiliario, técnicos y especialistas en diversas disciplinas encuentran en esta tecnología un recurso indispensable para comprender mejor el entorno, proyectar con eficiencia y responder a desafíos complejos en sus áreas de trabajo.

Con el objetivo de compartir la amplia variedad de información territorial disponible a través de la infraestructura de datos provincial, y experiencias virtuosas de articulación interinstitucional, IDECOR participó en talleres y diálogos destinados a profesionales de diversas disciplinas.

Mapas Córdoba, una herramienta para la agrimensura 

En el marco del ciclo de formación continua que brinda a sus matriculados el Colegio de Agrimensores de la Provincia de Córdoba, IDECOR participó de una jornada en la que asistieron más de 50 profesionales de distintos puntos de la provincia.

Hernán Morales, coordinador de la IDE provincial, facilitó el taller “¿Cómo usar Mapas Córdoba? Aplicado a la Agrimensura, que tuvo como premisa principal compartir datos disponibles en el geoportal provincial y cómo aprovecharlos en la práctica profesional.

Así, se presentaron casos en los cuales información como el Catastro provincial, normas de Ocupación, Uso y Fraccionamiento del suelo y normativas urbanas de casi 40 localidades de la provincia, puede dar una solución en el marco de la profesión.

“Se analizaron casuísticas respecto de la información disponible y cómo ésta puede facilitar las diferentes tareas del quehacer profesional del agrimensor, cómo sacarle el mayor provecho a las funcionalidades que tienen los mapas, los metadatos y las diferentes herramientas disponibles en Mapas Córdoba”, explica Morales.

Imagen 1. Taller Mapas Córdoba aplicado a la agrimensura.

Datos espaciales para profesionales nucleados en la FEPUC

Los SIG se consolidan como una herramienta transversal que potencia la práctica profesional en múltiples sectores. 

A partir de una invitación de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (FEPUC), IDECOR dictó un taller sobre datos espaciales abiertos destinado al cuerpo directivo de colegios profesionales y universidades adheridas a dicha organización.

FEPUC agrupa a diversas entidades profesionales en la provincia de Córdoba e impulsa actividades de defensa, promoción y difusión de las profesiones universitarias.

Para Guillermo Correas, secretario de Recursos Externos de la FEPUC, el beneficio que pueden encontrar los colegios profesionales, en la interacción con la IDE provincial, puede abarcar desde “integrar y aprovechar datos espaciales existentes” hasta “desarrollar nueva información georeferenciada para la gestión territorial y la planificación de políticas públicas”.

Durante el Taller “IDECOR como aliado estratégico de FEPUC”, Hernán Morales presentó diversas herramientas geográficas gestionadas por la IDE, y experiencias de vinculación con colegios profesionales para la producción, gestión y aprovechamiento de datos espaciales.

En ese sentido, compartió el trabajo conjunto entre la IDE y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba que facilitó la articulación con municipios y comunas e hizo posible la producción del mapa de Normativas Urbanas. También presentó la vinculación con el Colegio Profesional de Inmobiliarios para promover el uso de herramientas geográficas y el aprovechamiento y generación de datos para la plataforma del Observatorio del Mercado Inmobiliario

“La información compartida fue de vital importancia para avanzar en la realización de mapas temáticos propios, de acuerdo a la especialidad [de cada colegio profesional], y así dar inicio a nuevas propuestas para uso interno y también gubernamental, con datos para la planificación territorial”, comenta Correas.

Imagen 2. Taller IDECOR con el cuerpo directivo de colegios profesionales federados en FEPUC.

La infraestructura provincial impulsa el acceso a datos abiertos que más de 70 instituciones y organismos de nivel local, provincial y nacional, del ámbito privado, académico y de la sociedad civil, publican bajo estándares IDE.

Mapas Córdoba, su geoportal, es una puerta de acceso a información geoespacial y servicios geográficos cada vez más imprescindibles para un creciente número de profesiones. 

Por ello, el interés y el impulso del equipo de la IDE no sólo se concentra en los productos geográficos, sino también en recrear vínculos institucionales, difundir la información geográfica disponible y promover el uso multifinalitario de sus datos.

Si te interesa conocer qué datos disponibles a través de la infraestructura provincial que puedan ser de interés para tu actividad profesional, escribinos a [email protected]

Para informarte acerca de las novedades de IDECOR, suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.

Colaboración:
Lic. Lucio Scardino,
IDECOR