La Municipalidad de Vicuña Mackenna, con el apoyo de IDECOR, avanza en la aplicación de Sistemas de Información Geográfica como herramientas de gestión local, y desarrolla nuevos mapas que pone en línea en el geoportal provincial.
Se trata de dos nuevos recursos cartográficos, los mapas de Planeamiento urbano y de Uso del suelo, que presentan datos georreferenciados de las normativas locales, en formato online y abierto.
“Publicar estos mapas de acceso abierto representa un avance significativo en nuestra gestión y en nuestro compromiso con la participación ciudadana”, destaca Roberto Casari, intendente de Vicuña Mackenna.
Para los municipios y comunas de pequeña y mediana escala de nuestra provincia, poder implementar estas herramientas es un importante logro en su camino para promover una gestión territorial inteligente y facilitar el acceso a la información.
“Esta iniciativa no solo simboliza una mejora en la accesibilidad a la información, sino que también refleja nuestra voluntad de construir un gobierno más abierto y receptivo a las necesidades de la comunidad”, sostiene Casari. “A través de estos mapas, estamos proporcionando a nuestros ciudadanos una herramienta valiosa para comprender mejor su entorno, facilitando el acceso a datos que antes podían parecer lejanos o difíciles de obtener”.
Información geográfica para la gestión local
Desde la Secretaría de Obras Públicas y Control de Obras Privadas comentan que comenzaron a emplear los SIG ante la necesidad de optimizar la gestión de información catastral y territorial.
Desde entonces, los mapas han sido una herramienta crucial para obtener información detallada sobre inmuebles y para realizar un seguimiento de trámites relacionados con subdivisiones, uniones o loteos.
Imagen 1. El mapa de Planeamiento urbano de Vicuña Mackenna muestra las zonas del Código Urbanístico.
“La colaboración con IDECOR ha sido fundamental en este proceso, ya que nos ha brindado el apoyo técnico y metodológico necesario para mejorar nuestras capacidades. Con el tiempo, nuestro objetivo es unificar los datos catastrales municipales con los provinciales, lo que permitirá una gestión más eficiente y coherente de la información, favoreciendo la transparencia y la accesibilidad”, cuenta Luciana Campi, secretaria de dicha cartera.
A través de esta tecnología, cuenta la arquitecta, han logrado “no solo mapear las ubicaciones y los metros construidos de las propiedades, sino también acceder a planos y documentación relevante que antes era difícil de manejar”.
Los datos de los nuevos mapas
Los mapas de Vicuña Mackenna se encuentran disponibles en la sección Ciudades del geoportal Mapas Córdoba, en la cual otros 33 gobiernos locales publican más de 70 mapas sobre planeamiento urbano, infraestructura y servicios, catastros y tarifarios locales, patrimonio arquitectónico, manejo y gestión del fuego, entre otras temáticas.
En el mapa de Planeamiento urbano es posible acceder a información correspondiente al Plan de Ordenamiento Urbanístico de la ciudad.
Al navegar el mapa se visualiza la zonificación del Código Urbanístico y al cliquear sobre un punto en el mapa, se presentan todos los datos correspondientes a la zona seleccionada, tales como el código de la zona, tipo, carácter urbanístico, usos de suelo dominante, complementario y condicionado, fraccionamiento, superficie y frente mínimos, FOS, FOT, altura máxima y retiros, entre otros datos.
En tanto, el mapa de Uso del suelo, presenta los datos georreferenciados de la zonificación según las actividades económicas y las disposiciones generales de Uso de suelo según dicha normativa.
Al seleccionar un punto en el mapa, se accede a los datos del patrón correspondiente y es posible descargar el Anexo gráfico, la Tabla de patrones, el Código de Urbanización y las Disposiciones generales de Uso de suelo de la zona.
Imagen 2. Mapa de Uso del suelo de Vicuña Mackenna presenta la zonificación de las actividades económicas.
Ambas cartografías cuentan además con las capas de parcelas de la Dirección General de Catastro y de imágenes satelitales de alta resolución de CONAE.
Para conocer más acerca de los datos de estos mapas, podés contactar a la Secretaría de Obras Públicas y Control de Obras Privadas de Vicuña Mackenna al correo electrónico [email protected] o al teléfono (03583) 484555 484666 484777.
Información geográfica para la gestión local
La producción de estos mapas se enmarca en un trabajo conjunto entre el Municipio de Vicuña Mackenna y la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba, a través de su programa Ciudades.
IDECOR Ciudades es una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en la gestión de información geográfica, como herramienta para la administración territorial y la gestión municipal.
A través de este programa, IDECOR brinda soporte técnico e infraestructura tecnológica para publicar datos territoriales en Mapas Córdoba, y así facilitar su acceso y promover su uso entre entidades locales, profesionales, emprendedores y la ciudadanía.
Los gobiernos locales interesados en participar de esta iniciativa pueden contactarse con la IDE Provincial mediante este formulario de registro. A partir de ese primer paso, el equipo de IDECOR se pondrá en contacto para comenzar una vinculación formal.
Para conocer más sobre IDECOR Ciudades u otros recursos de Mapas Córdoba, escribinos a [email protected]. Seguí informándote sobre las ‘Novedades IDECOR’, en Instagram y Linkedin.
Colaboración:
Arq.. Sergio Sosa Quilaleo,
Lic. Lucio Scardino,
IDECOR