Conocé las principales variables económicas por clase de uso del suelo

Contribución:
Mg. Federico Monzani y Lic. Ec. Emilia Bullano, IDECOR
Ing. Agr. Lautaro Faule, INTA Manfredi


26 de agosto 2020.

El equipo de IDECOR que participa del Estudio Territorial Inmobiliario, realizó un ejercicio utilizando datos abiertos de la provincia de Córdoba, sobre las principales variables agroeconómicas (valor de la tierra, arrendamiento rural, rendimiento de soja, maíz y margen bruto) y las diferentes clases de uso del suelo … Mirá los resultados!

El análisis es general para toda la provincia, pero en la última sección te mostramos cómo hacerlo con más detalle a nivel departamental, una zona de estudio o tu campo!

Las clases de uso del suelo

La capacidad de uso de la tierra es una clasificación de los suelos en función de su aptitud productiva y su riesgo de degradación. En otros términos, esta clasificación consiste en un ordenamiento que, en forma simple y resumida, permite identificar el comportamiento, las características, las potencialidades y las limitaciones de los suelos para el uso agrícola, ganadero y forestal.

El Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos definió 8 clases de tierras en función de sus potencialidades de uso. En Argentina, este sistema fue adaptado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para las condiciones locales. Las clases I, II y III se caracterizan por ser de potencial agrícola-ganadero, mientras que la clase IV posee aptitud agrícola limitada. Las clases V, VI y VII comprenden las tierras de uso netamente ganadero, siendo la clase VII solamente apta para aprovechamiento de la vegetación natural. Finalmente, la clase VIII identifica otros usos, más afines a la preservación del ambiente y la biodiversidad o fines estéticos.

Sobre la base del mapa abierto y continuo de las Cartas de Suelo publicado por INTA y el Gobierno de la Provincia de Córdoba en MapasCordoba, el 50% de las tierras en la provincia tienen aptitud agrícola, aunque con diferentes características (Tabla 1).

Tabla 1. Superficie en ha por clase y capacidad de uso de la tierra. Fuente: elaboración propia. Nota la clase V en la Provincia de Córdoba es prácticamente inexistente.

Dado que la capacidad de uso del suelo es un concepto muy arraigado en los agentes del sector agropecuario, surge la necesidad de caracterizar e identificar ciertas relaciones entre esta variable y otras de igual interés para el sector, como las económicas.

Principales variables económicas por tipos de suelo

En el marco de los estudios del valor de la tierra que llevan adelante la Dirección General de Catastro e IDECOR, y a través de modelos de aprendizaje computacional (machine learning), en particular el algoritmo Random Forest; se estudiaron las variables: valor de la tierra, rindes de soja y maíz, arrendamiento y margen bruto de soja y maíz, para todo el territorio provincial, y se establecieron sus relaciones con las clases de suelo (Tabla2 y Gráfico 1).

Tabla 2. Relaciones entre las variables de estudio y la capacidad de uso de la tierra. Fuente: elaboración propia, a partir de fuentes y consideraciones descritas a continuación. Nota: la clasificación de uso de la tierra tiene un objetivo abocado a la conservación de los suelos, que es meramente orientativo y no siempre coincide con las prácticas de manejo realizadas.

Referencias

Valor unitario de la tierra (vut/ha), expresado en dólares. Surge del modelado de los valores de la tierra a partir de datos del Observatorio de Mercado Inmobiliario (OMI). Mapa final del Valor de la Tierra Rural en Córdoba-2019, vigencia 2020 disponible en MapasCordoba ((https://gn-idecor.mapascordoba.gob.ar/maps/64/view).

Cambio porcentual del vut/ha: la relación del vut/ha entre una clase de uso del suelo y su anterior.

Rinde soja en qq/ha, rinde de maíz en qq/ha y arrendamiento: variables modeladas y mapas elaborados a partir de informes 2019 de la Bolsa de Cereales de la Provincia de Córdoba (http://www.bccba.com.ar/, Imagen 1).

Margen bruto de soja en qq/ha (mbsj qq/ha) y margen bruto de maíz en qq/ha (mbmz): se estimaron a través de la diferencia en el rendimiento en qq/ha (soja o maíz) y los costos de siembra, semillas, comercialización y fletes a puerto Rosario, expresados en qq/ha, a partir de datos de Márgenes Agropecuario (enero 2020).

Imagen 1. Distribución espacial en la provincia de Córdoba del rendimiento de soja y maíz qq/ha. Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Bolsa de Cereales de la Provincia de Córdoba.
Gráfico 1. Relaciones entre las variables estudiadas con las distintas clases y capacidad de uso de la tierra. Fuente: elaboración propia.

Como puede apreciarse a partir de la tabla 2 y el gráfico 1, existe una correspondencia o correlación evidente entre la capacidad de uso del suelo y el valor de la tierra, el rendimiento de la soja y el valor de los arrendamientos. Esta correlación entre variables agro-económicas con la capacidad de uso de las tierras refuerza la vigencia de las cartas de suelo desarrolladas por INTA, como herramienta clave en la gestión del sector.

Hacelo vos mismo en tu zona de interés!

Los resultados analizados son a nivel provincial. Pero, las relaciones pueden varias si las estudiamos a una escala mayor, como un departamento de la provincia, una pedanía, un determinado sector de interés o incluso un predio de cierto tamaño o grupo de predios. Probá hacer el pase a paso”, sino… escribinos y te ayudamos!

Paso 1 – Elegí tu unidad de análisis (departamento, pedanía, área de interés –varios lotes, campo particular, otra).

Paso 2 – Descargá los datos desde MapasCordoba. En el geoportal podés encontrar las siguientes capas o conjuntos de información:

  • Cartas de suelo.
  • Limitantes del suelo.
  • Relieve provincial (con datos particulares de pendiente y orientación del relieve).
  • Humedad del suelo (a partir de datos SAOCOM, CONAE).
  • Valor de la tierra rural 2018 y 2019.
  • Coberturas del suelo (land cover) 2017-2018 y el subproducto coberturas agrícolas.
  • Zonas agroforestales.
  • Catastro parcelario (set de datos de todas las parcelas urbanas y rurales de la provincia).
  • Demás capas de límites y unidades administrativas (departamentos, pedanías, localidades, radios urbanos).

Los datos pueden ser accedidos como geoservicios WFS o descargados en formato Shapefile o GeoJSON. Buscá las secciones “Geoservicios” o “Descargas” en el Home del geoportal MapasCordoba (Imagen 2).

Imagen 2. Vista del geoportal de IDECOR: MapasCordoba.

Paso 3 – Intersectá o agrupá las distintas capas a una misma unidad espacial, utilizando con algún software de procesamiento de datos espaciales como R o QGIS, de código libre.

Paso 4 – Resumí (sumarizá) la información a analizar en función de una variable elegida (capacidad de uso del suelo), para la unidad de análisis de estudio (departamento, pedanía, campo, etc.).

Contanos tus resultados

Si realizás los análisis en una zona de interés o área particular, compartí tus resultados y tus aprendizajes en [email protected].