Contribución:
Dra. Virgina Monayar
CONICET y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UNC
Lic. Geog. Mara Rojas
Estudio Territorial Inmobiliario. Ministerio de Finanzas
23 de octubre 2019.
¿Qué podemos aprender y sistematizar de los estudios y mapas de Fragmentación Urbana desarrollados por IDECOR?
La Fragmentación se presenta como herramienta de gestión para la toma de decisiones y el abordaje de la política pública. El estudio de la fragmentación espacial interesa para monitorear, entre otros, la distribución de la edificación, los patrones de crecimiento urbano, el corrimiento del borde o frontera urbana/rural, así como la relación de éstas con otras variables en el territorio.
Es importante señalar que, en este, como en otros estudios sobre el tema, la fragmentación es abordada desde una mirada físico espacial, que la reconoce como un proceso que se expresa a través de rupturas o discontinuidades en la trama urbana y extensiones dispersas de la mancha urbana e insularidades.
Entre los aportes que interesa destacar del estudio de la fragmentación y su rol en la gestión de territorios, se encuentran:
1. Determinación objetiva del “borde urbano”
Borde urbano se considera a la franja de 100 metros que rodea el área urbana. Mediante los procesos utilizados para la construcción de este borde es posible, sostenible y objetivo, mantener el mismo criterio para todas las localidades, automatizando el cálculo y agregando la posibilidad de medir la evolución del borde a través del tiempo.
2. Escala urbana a partir de la medición de la Categoría “Urbano edificado”.
Las localidades o conurbaciones con mayor porcentaje en la categoría de “urbano edificado compacto (UEC)” de la provincia son Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Villa María. Estas localidades cuentan con un 30% de superficie en dicha categoría. Sin embargo, los porcentajes verificados en las otras categorías (edificado disperso o espacio abierto urbano) colaboran en la comprensión de otros procesos como el de la conurbación, sobre todo en estas localidades de mayor escala.
LOCALIDAD | UEC | UED | RE | EAU | BU | Sup. mancha urbana (Ha) |
Córdoba y conurbación | 32,12 | 16,17 | 0,15 | 46,6 | 4,68 | 33.337,12 |
San Francisco | 32,03 | 16,65 | 0,23 | 42,8 | 8,1 | 2.169,70 |
Villa María – Villa Nueva | 29,99 | 16,84 | 0,3 | 44,3 | 7,79 | 2.856,10 |
Río Cuarto – Las Higueras | 22,56 | 18,61 | 0,29 | 52,38 | 5,96 | 6.076,38 |
UEC: Urbano edificado compacto.
UED: Urbano edificado disperso.
RE: Rural edificado.
EAU: Espacio abierto urbanizado.
BU: Borde urbano.
3. Diferenciación geográfica entre localidades.
La provincia cuenta con más de 400 localidades, las cuales se encuentran insertas en diferentes contextos espaciales. Con el desarrollo de estos indicadores, dicha diferenciación (acerca de la configuración espacial) puede visibilizarse y cuantificarse. En general, las localidades de llanura, se encuentran rodeadas por espacio rural abierto, caracterizado por una fuerte actividad agropecuaria; en ellas, es posible reconocer un mayor porcentaje de la categoría urbano edificado disperso. La presencia o no, de un área de interfaz rural-urbano, la menor compacidad y tamaño de la categoría Urbano edificado y un mayor porcentaje de espacio abierto urbanizado varía según la localización y contexto de cada localidad. A modo de ejemplo, se presentan el caso de las localidades de llanura como Luque; La Francia, entre otras.
Por su parte, las localidades serranas, muestran porcentajes mayores de espacio abierto urbanizado y rural edificado, no se observan categorías compactas o el porcentaje es muy pequeño, son claramente discontinuas y dispersas. Estas características espaciales, pueden ser relacionadas también con el rol urbano en cada caso.
4. Monitoreo de la expansión urbana.
La metodología permite determinar y medir la expansión de localidades cordobesas y relacionarla, por ejemplo, en relación con su límite administrativo (dirección, amplitud de los radios respecto a las manchas y estructuras urbanas, etc.), la direccionalidad del crecimiento, la morfología (compacta, dispersa, etc.), procesos de conurbación, entre otros.
Comportamiento del valor del suelo respecto a la fragmentación
El principal objetivo del proyecto, consistió en la determinación de los valores del suelo urbano y rural de la provincia de Córdoba. La metodología utilizada, permite explorar cómo se comporta el valor del suelo según el grado de fragmentación circundante. Entre algunos de los estudios, la categoría Espacio Abierto Rural (EAR) resultó entre las variables más significativas para la determinación de los valores de la tierra en estas áreas.
5. Datos abiertos y de calidad para replicar procesos y estudios
Los productos obtenidos son de libre acceso para el uso y consulta del ciudadano, profesionales y gobiernos locales. La publicación se ha realizado a través de MapasCórdoba y se incluye la puesta en línea del código de cálculo, desarrollado en la plataforma de procesamiento en la nube Google Earth Engine (GEE), de modo que esta metodología puede aplicarse a otras ciudades. Para poder acceder al código, es necesario registrarse (gratuitamente) en la plataforma de GEE.