¿Estás buscando un centro educativo? ¿Necesitás conocer qué escuelas están cerca de tu domicilio? Con el mapa de establecimientos educativos, podés acceder a la ubicación y la información de los casi 5500 centros de toda la provincia.
Este mapa, publicado por la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa, dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación de la provincia, con el apoyo y la infraestructura de IDECOR, presenta los datos georreferenciados de todas las instituciones educativas urbanas y rurales de la provincia de Córdoba.
“Nuestro gobernador Martín Llaryora nos ha encomendado potenciar el acceso a la información educativa a nivel local y para la ciudadanía en general. El mapa educativo se orienta en esta dirección y busca facilitar el acceso a los datos generales de la oferta educativa provincial para que todos y todas puedan conocerla”, señaló Horacio Ferreyra, ministro de Educación de la Provincia.
En tanto, Gabriela Brandan Zehnder, directora general de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa del Ministerio de Educación, explica que “el mapa educativo se integra como un recurso adicional al sistema integral de información educativa de nuestro Ministerio. Es una herramienta valiosa tanto para los procesos de gestión escolar como para la ciudadanía en general, en tanto permite consultar el tipo de oferta educativa que se brinda en cada uno de los establecimientos, como la titulación ofrecida y los datos de contacto”.
En el mapa, los establecimientos se muestran clasificados por color según sean de gestión estatal o privada e incluyen jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias, institutos de educación superior y las ofertas de las modalidades jóvenes y adultos y especial.
En cada establecimiento podés conocer el nombre, dirección, barrio y oferta educativa, es decir, si es inicial, primario, secundario, superior o si corresponde a la modalidad de jóvenes, adultos o especial.
También podés consultar su plan de estudios y los datos para poder contactar al establecimiento, como su teléfono y correo electrónico.
Para que puedas utilizar y aprovechar al máximo todos sus datos publicados en Mapas Córdoba, realizamos un video y te lo contamos en esta nota.
La primera edición del mapa de Establecimientos educativos de la provincia de Córdoba se puso en línea en diciembre de 2018 y fue renovado en octubre de 2023. La versión actual del mapa presenta los datos actualizados a octubre de 2024.
Para qué se está usando este mapa
Esta herramienta es de gran ayuda para las inscripciones a convocatorias docentes y para la matriculación de estudiantes en los distintos ciclos lectivos.
Laura Baldo, docente en el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA), orientado a la educación superior y a la formación docente, destaca la información de este mapa para aquellas personas que necesitan localizar un centro educativo para trabajar. “Compartí el mapa con mis alumnos del terciario, ya que hay muchos estudiantes que buscan colegios para trabajar y no saben su ubicación”.
Además, Baldo pondera otros recursos disponibles en el geoportal Mapas Córdoba. “Creo que hay mapas muy valiosos, como el de uso y el cuidado del suelo. Encuentro como un aspecto muy importante la democratización de las herramientas digitales y los mapeos”.
En el mismo sentido, Gustavo Guajardo, docente y coordinador de curso en el IPEM N° 368 Giuseppe Paschetta, de Las Tapias, en el departamento San Javier, pone de relieve este recurso para la búsqueda de instituciones educativas en la provincia de Córdoba.
“Tuve contacto con el mapa de los establecimientos educativos del Ministerio de Educación y me parece una herramienta muy útil sobre todo al momento de querer inscribirnos en otros establecimientos, ya que está toda la información necesaria. Es muy fácil de usar y son fáciles de localizar los puntos donde están ubicadas las diferentes escuelas”.
Por su parte, Irene Gómez, docente de Formación para la Vida y el Trabajo en el IPEM N° 7 de la ciudad de Córdoba, pondera el mapa como una herramienta para trabajar los contenidos de su materia, y que los y las estudiantes busquen ofertas educativas según el plan de estudios.
“Lo voy a usar para la materia de Formación para la Vida y el Trabajo, en el eje del programa que va en tercer año del Ciclo Básico común, que está referido a la inclusión en donde les enseñamos las distintas ofertas educativas, la organización del sistema educativo y particularmente los planes de estudios de cada escuela”, comenta Gómez.
Imagen 1. Consulta sobre el mapa de Establecimientos educativos de la provincia de Córdoba.
Además de la versión a través del visor de mapas del geoportal, todos los datos pueden descargarse en forma individual desde la pestaña Descargas o en forma masiva desde la pestaña Geoservicios de Mapas Córdoba. También se puede acceder a los geoservicios en línea (WMS, WCS, WFS) desde una herramienta de escritorio (QGIS, ArcMap, AutoCAD Map, otras).
Para más información o consultas sobre la información de este mapa, podés contactar a la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa al correo electrónico: [email protected]
Visitá Mapas Córdoba y descubrí el mapa de establecimientos educativos.
Para conocer más sobre el geoportal provincial y sobre nuestra labor escribinos a [email protected]. Seguí informándote sobre las novedades de IDECOR a través de las redes sociales Instagram, Linkedin.
Colaboración:
Prof. Guillermo Gómez Gigena,
Lic. Lucio Scardino,
IDECOR