Imágenes aéreas históricas, con datos de 16 departamentos

El mapa de Imágenes y Vuelos históricos, uno de los más consultados del geoportal Mapas Córdoba, suma fotografías aéreas de 16 departamentos de la Provincia y alcanza un total de más de 3000 imágenes.

Con la reciente incorporación de más de 700 imágenes, esta cartografía cubre de manera parcial o total los departamentos de Calamuchita, Capital, Colón, Cruz del Eje, Ischilín, Minas, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Seco, Río Segundo, San Alberto, Sobremonte, Santa María, Totoral y Tulumba.

Las nuevas imágenes incorporadas cubren una superficie de 428.000 hectáreas, y con las anteriores se alcanza una cobertura total de 2.898.000 hectáreas, lo que representa el 17,6% del territorio provincial.

El mapa de Imágenes y Vuelos históricos es un recurso único que pone en valor documentos fotográficos de la provincia de Córdoba para su consulta y descarga abierta, a través de una labor continua de actualización, que abarca la sistematización, digitalización y georreferenciación.

Las fotografías forman parte del archivo del Departamento de Aerofotogrametría de la Dirección Provincial de Catastro, conformado por más de 15.000 imágenes que fueron obtenidas a partir de vuelos aerofotogramétricos realizados entre 1962 y 1996.

Al consultar sobre una fotografía, es posible conocer datos como la fecha y nombre del vuelo, escala y localización física, así como descargar las imágenes georreferenciadas. A su vez, para cada vuelo se dispone de un mosaico elaborado a partir del conjunto de fotografías correspondientes.

Mejoras en la visualización del mapa en la ciudad de Córdoba

La actualización también incluye una optimización integral de la visualización del mapa, con el objetivo de brindar una experiencia más clara, homogénea y ordenada para quienes consulten el mapa.

Esta mejora corresponde a las imágenes a escala 1: 5.000 de la ciudad de Córdoba, tomadas durante la década del ‘90. Como se puede observar, se recortaron las imágenes, se eliminaron los bordes y se reorganizaron los mosaicos, gracias a lo cual se logró una presentación más limpia, continua y fluida del material fotográfico.

Imagen 1. Mejoras en la visualización de imágenes de la ciudad de Córdoba.

La nueva disposición de las imágenes mejora la continuidad visual entre mosaicos y permite identificar con mayor claridad los límites y solapes entre vuelos, lo que optimiza la interpretación territorial. 

Asimismo, se ajustaron los parámetros de visualización para lograr una mayor homogeneidad en el tono y contraste de las fotografías, lo que favorece la detección de detalles en áreas urbanas, rurales o naturales.

Imágenes georreferenciadas de la década del ‘60

Se completó la primera georreferenciación de imágenes aéreas históricas correspondientes a la década de 1960, que abarcan sectores de los radios urbanos de San Clemente, Villa General Belgrano y Villa Yacanto, en el Valle de Calamuchita.

Imagen 2. Imágenes aéreas históricas de la década del ‘60.

Este material representa uno de los registros fotográficos más antiguos disponibles de la región y constituye una fuente de alto valor documental y territorial. La georreferenciación de estas imágenes permite integrarlas al entorno SIG, posibilitando su comparación directa con cartografía y fotografías más recientes.

La incorporación de este conjunto inicial marca un avance significativo en el proceso de digitalización y puesta en valor del archivo histórico aéreo provincial, favoreciendo la preservación, consulta y utilización técnica de documentos que hasta ahora solo estaban disponibles en formato analógico.

Se completa la zona de Villa Carlos Paz y del lago San Roque 

En esta actualización también se incorporaron nuevas imágenes aéreas históricas correspondientes a la zona de Villa Carlos Paz y el lago San Roque, tomadas durante la década de 1990 a una escala de 1: 5.000.

Imagen 3. Nuevas imágenes en la zona de Villa Carlos Paz y el lago San Roque.

Esta inclusión resulta de gran relevancia debido a que se trata de una de las áreas con mayor dinámica territorial de la provincia, donde confluyen entornos urbanos, turísticos y naturales de alta transformación en las últimas décadas.

Contar con este material en alta resolución permite analizar los procesos de expansión urbana, las modificaciones del borde costero del lago, el desarrollo de infraestructuras viales y turísticas, y los cambios en el uso del suelo en un período clave para la conformación actual del área.

Un recurso de consulta permanente

El valor documental que aporta el mapa de Imágenes y Vuelos históricos para usos profesionales, investigaciones científicas, planificación y toma de decisiones, y personas interesadas en la transformación del paisaje, las ciudades y los sistemas productivos del territorio, lo posicionan como uno de los más consultados del geoportal Mapas Córdoba. 

Desde su puesta en línea en abril del corriente año hasta la fecha, este mapa recibió más de 4.900 visitas, lo que lo posiciona como el más consultado entre aquellos publicados en 2025.

Si te interesa conocer más sobre este recurso, escribinos a [email protected]. Para informarte acerca de las novedades de IDECOR, suscribite y comenzá a recibir nuestro boletín y seguimos en nuestras redes en Instagram y LinkedIn.

Colaboración:
Ing. Agrim. Francisco Gaguine,
Est. Geog. Antonella Carena,
Lic. Geog. Fernando Galarza,
Lic. Lucio Scardino,
IDECOR