Más de 200 mapas en el geoportal de IDECOR

El sitio Mapas Córdoba consolida su crecimiento con nuevos contenidos, herramientas y casi 11 millones de visitas. A siete años de su puesta en línea, el geoportal cuenta con 204 mapas publicados que abordan una amplia variedad de temáticas, con 868 geoservicios y datasets de acceso libre, que publican más de 70 organizaciones a nivel nacional, provincial y local.

IDECOR trabaja para facilitar el acceso y disponibilidad de información geográfica como soporte a la toma de decisiones en los ámbitos públicos y privados, y la promoción del desarrollo económico y social de la provincia. Para ello trabaja de manera articulada con organismos provinciales y nacionales, gobiernos locales, instituciones del ámbito académico y científico, organizaciones de la sociedad civil, empresas y profesionales.

La cooperación técnica, el respaldo institucional y la infraestructura tecnológica son los pilares fundamentales que sostienen este ecosistema de información geográfica provincial, oficial y abierta

El resultado de estas sinergias colaborativas no sólo se ha manifestado en un portal en continuo crecimiento en la oferta de recursos, datos y servicios, sino también en una amplia cantidad de respuestas por parte de la comunidad en relación a su consumo y consulta, que se traducen en casi 11 millones de visitas a sus mapas sumadas al uso de sus datos vía API, descargas y geoservicios.

Imagen 1. Evolución de la cantidad de mapas publicados y visitas por año en Mapas Córdoba

Un geoportal accesible y fácil de usar

El geoportal de la IDE provincial fue diseñado para una gran diversidad de perfiles de usuarios, desde profesionales del ámbito geoespacial hasta usuarios no especializados. El objetivo siempre fue ofrecer una herramienta simple, intuitiva y útil para acceder a datos geográficos clave sobre la provincia de Córdoba. 

Incluso su nombre, Mapas Córdoba, refleja esta intención: en lugar de utilizar un término técnico propio de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se optó por una denominación clara y cercana, fácil de identificar por cualquier persona interesada en conocer más sobre el territorio provincial.

Un ecosistema de datos territoriales

Además del geoportal, IDECOR ha desarrollado un conjunto integral de herramientas que facilitan la generación, gestión y publicación de información geoespacial. Entre ellas se destacan: IDECOR Collect, webservices, API, el Observatorio del Mercado Inmobiliario (OMI), servicios de infraestructura y hosting, entre otras.

Los mapas publicados en el geoportal contienen datos desarrollados por áreas específicas que compartieron su información para la consulta pública. El acceso a los datos de la plataforma se organiza en tres secciones: mapas, geoservicios y descargas.

La sección Mapas cuenta con más de 200 cartografías abiertas con información detallada sobre datos geográficos esenciales de la provincia, agrupadas en 30 categorías temáticas que se agrupan en cuatro grandes ejes: datos básicos y fundamentales, sector inmobiliario, información urbana e información rural.

Entre ellos, se incluyen temas como catastro, urbanizaciones, transporte, cobertura y uso del suelo, agricultura, educación, salud, riesgo local, incendios, vuelos fotogramétricos,  ambiente, vialidad, recursos hídricos, normativas urbanas, planeamiento e infraestructura local, fragmentación urbana, geología, minería, cartas de suelo, propiedades de suelo, estatus hídrico, entre otras.

Imagen 2.  Más de 200 son los mapas disponibles en el geoportal oficial de la Provincia de Córdoba

Una plataforma en constante crecimiento

Desde su lanzamiento en 2018, el geoportal Mapas Córdoba se ha consolidado como una herramienta estratégica para el acceso a información geoespacial en la provincia, y casi alcanza las 11 millones de visitas acumuladas.

El análisis del primer cuatrimestre de 2025, con casi 1.1 millones de visitas y una media mensual de alrededor de 270.000 accesos, confirma una variación interanual positiva, reflejando un crecimiento sostenido del interés público en el uso de datos territoriales.

¡Felices 200 mapas IDECOR!

Contanos tu experiencia o acercanos tu consulta a [email protected]. Para mantenerte informado de las Novedades de la IDE provincial, seguinos en nuestras redes: InstagramLinkedin.

Colaboración:
Lic. Lucio Scardino.
Mgter. Gabriela Sola.
IDECOR

Categorías: Noticias | Novedades
Etiquetas: Comunidad IDECOR