Nueva versión del mapa diario de Índice de Riesgo de Incendio

El mapa de Índice Meteorológico de Peligro de Incendios, disponible en Mapas Córdoba, ahora presenta información sobre este índice para el día de la fecha de su consulta y la predicción para el día siguiente, y suma nuevas capas.

El Índice Meteorológico de Peligro de Incendios (FWI, por sus siglas en inglés) es utilizado en numerosos países para evaluar el riesgo de incendios forestales y rurales. 

“Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, desde hace algunos años utilizamos un modelo del Índice FWI, ajustado al contexto de la provincia de Córdoba, para evaluar el peligro de incendios forestales y rurales”, señala Marcelo Zornada, Secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia de Córdoba.

Zornada explica que este índice se calcula diariamente, a partir de la situación meteorológica, y representa las condiciones de peligro en el comportamiento de los incendios forestales durante el periodo más crítico del día, que es a la media tarde.

“Nos permite y facilita fundamentar y planificar decisiones de prevención y gestión del fuego, basado en datos de estaciones y modelos meteorológicos”, detalla.

Sistemas de información para la prevención

El FWI es un indicador global que sirve para estimar la actividad potencial de un incendio forestal, el cual no se relaciona con la probabilidad de ocurrencia de un incendio, sino que indica lo peligroso que puede llegar a ser en caso de producirse.

Es decir, se trata de un valor numérico calculado a diario que representa las condiciones de peligro de incendio durante el periodo más crítico a media tarde, suponiendo un patrón diurno normal. El desarrollo logrado hace posible contar un mapa que presenta el FWI de manera diaria y con 24 horas de antelación.

El índice se comporta entre el rango de 0 a infinito, e indica la intensidad relativa y otras características del fuego (de superficie, coronamiento, de copas). Para facilitar su comprensión, se determinan cinco niveles de riesgo (Bajo, Moderado, Alto, Muy Alto, Extremo), específicos para la provincia de Córdoba, ya que se relacionan con el régimen de fuego de cada zona. 

Este mapa se complementa con el de Código de Humedad del Combustible Fino (FFMC), también de actualización diaria, que presenta un valor del contenido de humedad de combustibles finos que se obtiene combinando la temperatura, humedad relativa, viento y la precipitación.

Otra cartografía complementaria es el mapa del Índice de Propagación Inicial (ISI), que representa la velocidad de propagación esperada del fuego. 

Actualmente, el desarrollo llevado a cabo hace posible contar con estos productos del FWI de manera diaria y con 24 horas de antelación.

Estas herramientas se complementan con una alerta semanal, emitida por la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego, que se genera con una anticipación de 3 a 4 días. En conjunto, el sistema permite un seguimiento automatizado y accesible a través de información abierta y en línea.

La cartografía fortalece los sistemas de evaluación de riesgo y/o peligro de incendio, donde cada uno de ellos es un indicador de la contribución de un determinado factor a la ocurrencia, comportamiento y efectos probables de un incendio. Gracias a ellos, es posible asumir estrategias de preparación, alertas y atención cuando las condiciones se encuentran a partir del nivel “Alto” de la escala del FWI.

Se trata de herramientas clave para la toma de decisiones y planificación de acciones dirigidas a zonas concretas donde los indicadores muestran prioridad de atención.

Imagen 1. Mapa del Índice Meteorológico de Riesgo de Incendios.

Lo nuevo del mapa de FWI en Mapas Córdoba

La nueva versión del mapa del Índice Meteorológico de Riesgo de Incendios incluye dos capas del índice FWI (“para el día siguiente” e “histórico del día”) y la hora de actualización de la información. 

A su vez, incorpora nuevas variables, tales como la precipitación acumulada, viento, temperatura y humedad generando un valor promedio entre el píxel seleccionado y un pixel más a su alrededor.

Se trata de capas dinámicas y temporales, con un período de validez explícito y toda la información se actualiza de forma automática, todos los días a partir de las 13:00 horas.

El mapa muestra el índice previsto para el día siguiente a la fecha de consulta. Para consultar el índice correspondiente al día de la fecha de la consulta se debe activar la capa de la fecha actual en el panel de gestión de capas del mapa. 

El mapa integra datos referidos a jurisdicciones de los cuarteles de Bomberos Voluntarios, localidades, límites departamentales, cursos de agua y red vial nacional y provincial.

A su vez, la visualización permite no sólo habilitar la información de interés, sino también cambiar los mapas base, graduar la transparencia de las capas para una interpretación ajustada, consultar el valor de los índices en cualquier localización y ubicarse por nombre de localidad, de jurisdicción de cuartel o incluso, por el GPS del celular.

Imagen 2. Panel de gestión de capas.

La disponibilidad de estos datos geográficos es el resultado de la articulación y apertura de la información territorial provincial. Este compromiso se materializa en herramientas de acceso libre que fortalecen la gestión integral del fuego, que permite la toma de decisiones basada en evidencia y una comunicación clara del riesgo hacia la ciudadanía. 

Así, la información se convierte en un insumo clave para la prevención, la preparación y la respuesta ante incendios forestales y rurales.

Para mayor información sobre este trabajo, podés contactar con la Dirección Gestión de Riesgos, al teléfono [email protected], o bien, con el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, al correo electrónico [email protected].

Para conocer más sobre esta iniciativa y otros recursos de Mapas Córdoba, escribinos a [email protected]. ¡Informate sobre las novedades de IDECOR! Suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.


Colaboración:
Lic. Ariel Chaves,
Dirección Gestión de Riesgos
Lic. Geog. María Luz Fuentes,
Lic. Geog. Helena Sangroniz,
Lic. Lucio Scardino,
IDECOR

Categorías: Noticias | Novedades