El Plan Provincial Agroforestal impulsa la forestación obligatoria de un porcentaje de la superficie de cada una de las unidades productivas localizadas en la provincia de Córdoba.
La Ley N° 10467 del Plan exige que los predios posean como mínimo entre dos y cinco por ciento de su superficie con cobertura vegetal arbórea o de forestación, y a los productores, a presentar y cumplir con un plan forestal.
Para generar información georreferenciada y facilitar el monitoreo de dichas plantaciones, se diseñó una aplicación de recolección de datos a campo. Se trata de RestAgro Collect, desarrollada por IDECOR para el relevamiento masivo de datos en terreno, en sitios distribuidos en la provincia.
“Como autoridad de aplicación de la Ley Provincial 10.467, necesitamos contar con la mejor información para la toma de decisiones, tanto para nuestra área como también para ponerla a disposición de otras instituciones del sector público y del sector privado, para que todos puedan accionar con información confiable y actualizada de las diferentes regiones agroecológicas”, sostiene Marcos Blanda, secretaría de Agricultura de la Provincia.
El instrumento de relevamiento fue diseñado por el Área Agroforestal de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales, del Ministerio de Bioagroindustria, junto con el Grupo de Investigación en Restauración de Agroecosistemas (GIRA) del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) y el Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Matemática Aplicada de San Luis (IMASL, CONICET-UNSL).
Georgina Conti, investigadora del IMBIV, destaca las ventajas del colector de datos para esta tarea. “Contar con una herramienta de ese tipo nos permite ampliar nuestras capacidades de muestreo y monitoreo de los proyectos de restauración que están siendo ejecutados, al permitir que técnicos o productores previamente capacitados puedan tomar mediciones y recabar datos en el terreno”.
Usos de la aplicación
RestAgro Collect está implementada en la infraestructura tecnológica de la IDE provincial y forma parte de la familia de aplicaciones IDECOR Collect, desarrolladas para la recolección masiva de datos en campo sobre diversas temáticas y aplicaciones.

Imagen 1. RestAgro Collect permite monitorear plantaciones y evaluar el desempeño de las especies.
La app busca facilitar la carga de datos en el monitoreo de plantaciones, como parte de la implementación del Plan Agroforestal por parte de productores agropecuarios e instituciones públicas.
También es una herramienta de utilidad para la Red de Ensayos Forestales para la Restauración de Agroecosistemas, a partir de la cual puede generar datos para monitorear los ensayos forestales realizados en diversos puntos de la provincia.
A través de estas acciones, la red busca generar conocimiento para establecer lineamientos y recomendaciones orientados a la restauración ecológica en lotes productivos. En este marco ha publicado, por ejemplo, el Manual de Recomendaciones de Plantación y medición.
“La información recabada permitirá establecer marcos metodológicos y lineamientos claros para la forestación con especies nativas en estos sistemas, basadas en información científica tomada a campo», detalla Conti, una de las responsables de la Red de Ensayos Forestales.
El estudio y sistematización de las acciones implementadas sirve, por ejemplo, para evaluar la supervivencia y crecimiento de especies leñosas nativas, su tolerancia a la deriva de fitosanitarios y a condiciones de salinidad o anegamiento del suelo, así como para observar el cambio en la biodiversidad asociada a los plantines, y el potencial de fijación de carbono de dichas especies.
¿Qué datos releva la aplicación?
RestAgro Collect permite relevar información sobre las diversas etapas del desempeño de las especies en las áreas o lotes forestados, que van desde la plantación a los seis meses y al año.
También registra el tipo de plantación -si se trata de cortina o macizo-, porcentaje de árboles en pie, métodos de protección y manejo, producción asociada al lote, entre otros datos. Entre los ejemplares, se toman datos como su altura y diámetro.
¿Cómo se usa RestAgro Collect?
La instalación de la app se realiza a través de la sección de RestAgro Collect en el sitio de IDECOR, tanto para dispositivos móviles o de escritorio y para cualquier sistema operativo.
Para descargar RestAgro Collect y por consultas sobre el funcionamiento y uso puedes comunicarte con el Área Agroforestal de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria, a través de Whatsapp al número: +54 9 351 759-9858 o al siguiente correo electrónico: [email protected].
¿Más información sobre los recursos disponibles en Mapas Córdoba? escribinos a [email protected]. Para seguir las novedades de IDECOR, suscribite a nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.
Colaboración:
Biól. Luisina Battistón,
Ministerio de Bioagroindustria
Lic. María Luz Fuentes,
Lic. Lucio Scardino,
IDECOR