Si participaste en el desarrollo e implementación de herramientas geográficas, o trabajás en la gestión de datos georreferenciados y crees que vale la pena compartir tu experiencia, agendá la fecha para ser parte del mayor evento geoespacial del país.
Las XIX Jornadas IDERA tienen fecha y lugar este año. Los días 2, 3 y 4 de julio, el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, será la sede de esta nueva edición.
La comunidad ‘geo’ de Argentina se reúne en cada edición de estas jornadas para compartir experiencias y debatir sobre los avances y desafíos en torno a la publicación y el uso de la información geoespacial para el desarrollo del país.
En la decimonovena edición de las jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina, especialistas en producción y gestión de información geoespacial, herramientas geográficas, e infraestructuras de datos espaciales podrán intercambiar conocimientos y participar de las diversas actividades previstas.
La modalidad de las jornadas será presencial y, además, se transmitirán a través de diferentes canales de YouTube. La participación será libre y gratuita.
Imagen 1. Consulta la 1ra Circular de las XIX Jornadas IDERA 2025.
¿Cómo se puede participar?
Las actividades de las XIX Jornadas IDERA se realizarán en plenario y en sesiones simultáneas. Como en las anteriores ediciones existen diversas maneras de participar y compartir experiencias, estudios y casos. Descubrí cuál es la que mejor se ajusta a tus posibilidades.
Presentaciones: podrán ser de organismos públicos, del ámbito privado o bien de comunidades de prácticas geoespaciales.
Casos de éxito: es un espacio para compartir experiencias en las que se haya utilizado la información geoespacial disponible a través de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) para resolver una problemática específica.
Ponencias completas y ponencias breves: son trabajos inéditos completos o parciales desarrollados por técnicos, profesionales y equipos de investigación, orientados a difundir la implementación de las IDE y sus aplicaciones.
Posters: son afiches que describen trabajos inéditos.
Reportes técnicos: documentos que detallan información técnica específica sobre un proyecto, investigación o solución, y suelen incluir datos, análisis, metodologías y conclusiones.
Talleres: son espacios de capacitación teórico-práctica acerca de aplicaciones o metodologías que tiene como objetivo transmitir conocimiento sobre temáticas específicas de SIG e IDE.
Networking: es un espacio de stands destinado a propiciar la vinculación del sector privado, público, académico y la sociedad en general, con el objetivo de potenciar el uso de la información geoespacial.
Todos los trabajos deberán ser presentados antes del 4 de abril de 2024 para ser evaluados por el Comité Evaluador.
También formarán parte del programa de las Jornadas el cierre de la Asamblea Anual de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA), y el Encuentro bianual de Grupos Técnicos de Trabajo.
Conocé toda la información clave sobre modalidad de presentación, fechas, formularios publicados en la 1ra Circular de las Jornadas IDERA 2025.
Para mantenerte al tanto sobre las novedades de IDECOR, escribinos a [email protected] y suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.