3 videos para entender las infraestructuras de datos espaciales

En un contexto donde la complejidad de los desafíos territoriales requiere respuestas precisas e innovadoras, la información geográfica (IG) se torna fundamental para la toma de decisiones, tanto en diversos niveles de gobierno como en el sector privado. 

En este marco, las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) se consolidan como un actor clave para gestionar y poner a disposición la información territorial de manera inteligente y transparente.

Con el fin de promover el uso de la IG en la gestión pública y fortalecer a las IDE en dicha labor, el Grupo Técnico de Trabajo (GTT) Provincias de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) desarrolló un conjunto de materiales audiovisuales.

Se trata de 3 videos orientados a personas tomadoras de decisiones del sector público, instituciones y empresas del sector privado, que abordan el rol de las infraestructuras de datos espaciales, su escalabilidad según niveles de gobierno y alcance de la información, y los beneficios de promoverlas.

“El objetivo principal de producir videos de difusión es contar con insumos que nos permitan, de manera concisa, directa y didáctica, poner en conocimiento a funcionarios políticos sobre los beneficios de contar con una IDE provincial”, explica Rocío Segovia, representante en en IDERA de la IDE de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y co coordinadora del GTT Provincias.

En ese sentido, cuenta cómo surgió la iniciativa para la producción de este material audiovisual desde el seno de dicho grupo de trabajo, conformado por representantes de organismos públicos de las provincias argentinas.

“Se trata de una propuesta que surgió del intercambio de experiencias, fundamentalmente a la hora de gestionar y dar a conocer a nivel interno los distintos nodos provinciales, y las acciones necesarias en cada cambio de gestión política”. 

Grupo de Provincias de IDERA

IDERA es la organización nacional más importante relacionada a la gestión de información geoespacial y reúne a instituciones de jurisdicción nacional, provincial y municipal, universidades, consejos federales, colegios profesionales, organismos no gubernamentales y empresas.

Tiene como objetivo propiciar la publicación de datos, productos y servicios geográficos, de manera eficiente y oportuna para facilitar el acceso de la información pública y facilitar la toma de decisiones basada en evidencia.

El GTT Provincias es uno de los 9 equipos multidisciplinarios especializados que colaboran para que IDERA alcance los objetivos plasmados en su Plan Estratégico.

Claudia Olivera Mattos, coordinadora del GTT de Provincias de IDERA y representante de la IDE de Río Negro en IDERA, cuenta que una de las motivaciones para la conformación de este grupo fue la de generar vínculos entre las jurisdicciones provinciales y atender sus necesidades.

“Las provincias constituyen las IDE de máxima jerarquía porque son las responsables directas de la mayor cantidad de datos o geodatos que hasta hoy están publicados en IDERA, datos básicos y fundamentales principalmente de cobertura nacional, sobre temáticas muy variadas”, comenta. 

3 videos para explicar una IDE

Para que las IDE se transformen en políticas de estado -señala Olivera Mattos, que es secretaria de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación de Río Negro- se debe lograr que los altos mandos de gobierno como gobernadores, ministros o secretarios, comprendan cuál es la importancia de contar y publicar datos georeferenciados de calidad.

Para ello, desde este grupo de trabajo organizan encuentros, capacitaciones y charlas, e impulsaron la realización de cortos audiovisuales para difundir las funciones y ventajas de las IDE en la gestión pública.

Este kit de 3 videos, realizado por el GTT Provincias, es un esfuerzo conjunto con los equipos de comunicación de la IDE cordobesa, la IDE de Corrientes y el Grupo Técnico de Trabajo Difusión y Comunicación de IDERA.

¿Qué es una IDE?

En 1:30 minutos el video explica los principales aspectos que definen a las infraestructuras de datos espaciales, como actores clave para promover la cooperación interinstitucional y para facilitar la gestión y publicación de información geográfica.

Escalabilidad de las IDE

De acuerdo a su alcance y nivel de detalle de la información, el conjunto de las IDE de un territorio se puede graficar como una pirámide. En sus niveles superiores los datos que gestionan son más generalizados, mientras que en los niveles inferiores la información es más específica.

En 1:50 minutos el video explica las diferentes jerarquías de las IDE según esa escala, el alcance y nivel de detalle de los datos que gestionan.

Beneficios de una IDE en la gestión

Una IDE aporta múltiples ventajas en la gestión. Al estar centralizados en una IDE, los datos geoespaciales son accesibles para diferentes organismos y así se contribuye a reducir la duplicación de esfuerzos en su recopilación y procesamiento.

Este video de menos de 1:20 minutos de duración detalla estas y otras ventajas de las IDE para la gestión de información geográfica.   

Para conocer más sobre las infraestructuras de datos espaciales en nuestro país, ingresá a www.idera.gob.ar. Para conocer más sobre la labor de IDERA podés contactarte a [email protected].

Para informarte acerca de las novedades de IDECOR, suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.