Capacitaciones en SIG y el OMI a arquitectos, corredores inmobiliarios y martilleros

Para acompañar y fortalecer actividades profesionales vinculadas al territorio, el mercado inmobiliario, la arquitectura, la planificación y la gestión urbana, IDECOR llevó adelante nuevas instancias de formación destinadas a equipos técnicos de gobiernos locales y matriculados de colegios profesionales.

Entre julio y septiembre se realizaron cursos y talleres destinados al Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y el Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos.

Estas acciones se enmarcan en importantes vinculaciones basadas en un enfoque colaborativo en el uso y generación de datos espaciales y de herramientas geo de la IDE provincial, como del Observatorio del Mercado Inmobiliario (OMI), el portal Mapas Córdoba y el programa IDECOR Ciudades

Capacitación a corredores inmobiliarios

Los equipos del Observatorio del Mercado Inmobiliario y de Mapas Córdoba de IDECOR participaron del programa de formación Escuela de Práctica Inmobiliaria (EPI), destinada a profesionales del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI), con el objetivo de profundizar y complementar sus conocimientos profesionales.

Con la participación de unas 50 personas, referentes en información geográfica del OMI e IDECOR, dictaron el módulo ‘Herramientas digitales’, que hizo foco en las funcionalidades de la plataforma del Observatorio del Mercado Inmobiliario y el geoportal Mapas Córdoba.

La capacitación consistió en cuatro clases realizadas durante julio y agosto. En las dos primeras se presentaron mapas y datos disponibles en el geoportal Mapas Córdoba con información relevante para el sector. 

En el tercer encuentro, celebrado el 5 de agosto se abordaron contenidos del Observatorio del Mercado Inmobiliario, y el 12 de agosto se trabajó sobre los usos y aplicaciones de dicha plataforma.

El ciclo, realizado bajo modalidad virtual, es un espacio de actualización profesional en el uso de datos y herramientas de gran valor para las personas matriculadas en dicho colegio profesional.

José Kandalaft, coordinador del espacio de formación de CPI, expresa: “la capacitación cubrió las expectativas y sorprendió a todos los participantes por el nivel de información proporcionada”,

Según el corredor, “las herramientas son un pilar fundamental para trabajar de manera profesional y certera. Permiten mostrarle a los propietarios la situación real de su inmueble dentro del contexto y del mercado, ya sea al momento de tomar una propiedad, tasarla o evaluarla como una reserva de capital a futuro”. 

A su vez, pondera aquellos recursos y mapas que presentan series históricas: “permiten analizar tendencias o mostrar imágenes sobre el desarrollo de algunos sectores”.

Imagen 1. Curso de ‘Herramientas digitales’ para profesionales del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI).

Esta actividad de capacitación se realizó en el marco de un convenio suscripto en 2023 entre IDECOR y el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios, que promueve la colaboración para la integración de datos producidos por dicha entidad y sus matriculados, en el Observatorio inmobiliario provincial, así como la cooperación en el desarrollo de herramientas específicas.

Información geográfica para arquitectos y equipos técnicos municipales

Durante los meses de agosto y parte de septiembre se llevó a cabo un curso de capacitación en el uso de sistemas de información geográfica (SIG) y geoservicios de IDECOR en el cual participaron equipos técnicos de municipios y profesionales de la arquitectura de más de 30 gobiernos locales de la provincia. 

Se trata de una nueva edición de esta capacitación coorganizada con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC), que tiene como objetivo brindar herramientas y conocimientos técnicos básicos en el uso del software QGIS, con el propósito de que las personas que participan puedan gestionar información geoespacial y generar nuevos productos cartográficos, conforme a los estándares requeridos para su publicación en el marco del programa IDECOR Ciudades.

“Desde el equipo de municipios que tiene el Colegio de Arquitectos y dentro de su programa de fortalecimiento institucional, venimos trabajando con los equipos técnicos de los diferentes municipios que la provincia y cada vez es mayor el interés que tienen en participar en este tipo de capacitaciones”, cuenta Facundo Frontera, miembro de la Junta Ejecutiva y de la Mesa de Trabajo de Municipios del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.

En ese sentido, destaca que algunos profesionales habían participado en ediciones  anteriores del mismo curso, “lo que significa que están involucrados en el tema y sobre todo están interesados en aprender a utilizar esta plataforma”.

Imagen 2. Clase del curso de QGIS para técnicos de municipios de gobiernos locales y profesionales de la arquitectura.

El curso se organiza en cuatro encuentros que combinan modalidad virtual y presencial y un trabajo práctico final. Sus contenidos abarcan habilidades para el uso de aplicaciones para la gestión de datos espaciales, y conocimientos sobre el programa IDECOR Ciudades.

Las primeras clases iniciaron con una introducción a conceptos básicos de sistemas de información geográfica (SIG) y al uso del software QGIS, como su interfaz, navegación y visualización básica, así como los tipos y formatos de datos espaciales. 

En los módulos siguientes los participantes aprendieron a generar información geográfica siguiendo estándares de calidad. También realizaron prácticas que incluyen la creación de proyectos en QGIS, el uso de capas vectoriales, la digitalización de imágenes satelitales o capas base, la edición de tablas de atributos, simbología, etiquetas, la exportación respaldo de capas, entre otras.

En un taller presencial se llevó a cabo la edición final y presentación de productos generados a partir de los trabajos prácticos realizados con capas de datos.

La vinculación entre el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba e IDECOR comenzó hace más de 7 años con la firma de la carta de intención para la cooperación académica y el intercambio de conocimientos en temas de valuaciones y mercado inmobiliario. 

En 2023, el vínculo se afianzó con el convenio de cooperación para promover el uso y fortalecer recursos y herramientas de la IDE provincial, en actividades ligadas a la construcción, uso del suelo y desarrollo urbano.

Taller de herramientas para el Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos

En el marco de una jornada de capacitación de la Dirección General de Catastro dirigida a matriculados del Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos (CPMCP), en la cual participaron cerca de 200 personas, IDECOR dictó el taller virtual ‘Mapas y Herramientas digitales aplicadas al sector inmobiliario’. 

En el encuentro se analizaron diversos recursos de Mapas Córdoba de interés para el sector, como el mapa de Catastro Online, los mapas de normativas de Ocupación, Uso y Fraccionamiento del suelo y de Patrimonio arquitectónico urbano de la ciudad de Córdoba.

También se destinó una parte del encuentro para presentar las funcionalidades y herramientas de la plataforma del Observatorio del Mercado Inmobiliario de la Provincia de Córdoba.

María de los Ángeles Soloaga, presidenta del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de Córdoba, comenta: “los colegas destacaron que [la capacitación] fue excelente, muy clara, muy didáctica, muy práctica, sobre todo porque nosotros necesitamos esos instrumentos informáticos como el de Catastro y de IDECOR para nuestra actividad profesional”.

Imagen 3. Taller virtual  de ‘Herramientas digitales aplicadas al sector inmobiliario’ para el Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos.

La articulación entre la IDE y el CPMCP comenzó en 2022 y se formalizó mediante un convenio de cooperación, a partir del cual el Colegio colabora en la generación de datos del sector, derivados de tasaciones, ventas y/o remates.

Por su parte, IDECOR capacita a martilleros públicos en el uso y aprovechamiento de datos del mercado inmobiliario disponibles en la plataforma del OMI, y de otros recursos geográficos del geoportal Mapas Córdoba de utilidad para su profesión.

Todas estas instancias de capacitación a colegios profesionales y referentes de municipios de IDECOR Ciudades estuvieron a cargo de los equipos técnicos del OMI y de Mapas Córdoba, con la coordinación de Fernando Galarza. El equipo de capacitación del Observatorio del Mercado Inmobiliario se conformó por Soledad Zabala, Florencia Brizuela, María Paz Gómez, mientras que el de Mapas Córdoba estuvo a cargo de Helena Sangroniz y Micaela Gómez.Si te interesa conocer más sobre el programa de fortalecimiento de capacidades en información geográfica de IDECOR escribinos a [email protected]. Para informarte acerca de las novedades de IDECOR, suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.