Innovación colaborativa: un hackatón con datos abiertos de la IDE Provincial

La apertura de datos públicos es clave para impulsar la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas. En especial, los datos espaciales ofrecen un valor estratégico para proyectos que buscan mejorar la gestión urbana, la movilidad o el cuidado del ambiente.

En Villa Allende, un grupo de desarrolladores organizó un hackatón con el objetivo de reunir equipos diversos y aprovechar los datos abiertos disponibles a través de la infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba, y crear aplicaciones útiles para la ciudadanía, desde mapas interactivos hasta plataformas de servicios. 

Un hackatón es un evento intensivo y colaborativo donde equipos multidisciplinarios trabajan contra el tiempo para desarrollar soluciones, prototipos o conceptos innovadores a problemas o retos específicos, a menudo relacionados con la tecnología.

El evento fue organizado por el Club de Programación de Sierras Chicas, “una comunidad abierta que busca aprender, colaborar y crecer”. 

Es una entidad sin fines de lucro que se reúne para programar, compartir proyectos y resolver desafíos.

Programando con los mapas de Córdoba

El hackatón del Club de Programación de Sierras Chicas se realizó el sábado 6 de septiembre en la Casa de la Cultura de Villa Allende, bajo la temática «Mapas de Córdoba».

La premisa: aprovechar y consumir los datos públicos de IDECOR disponibles en el geoportal de mapas provincial.

La temática fueron los mapas de la localidad, y fue presentado por los organizadores como “una oportunidad para que estudiantes y especialistas en software trabajen en equipo y generen herramientas digitales que nos ayuden a planificar y proyectar juntos el futuro de Villa Allende”.

Imagen 1. Jóvenes programando con datos abiertos de la IDE Provincial en el hackatón del Club de Programación de Sierras Chicas.

Durante la jornada, que se desarrolló entre las 10:00 y las 17:00, los equipos desarrollaron pequeñas aplicaciones en un corto período de tiempo, a partir de datos espaciales. La mayoría de los participantes son desarrolladores web de experiencia intermedia.

En total participaron unas 25 personas, que crearon aplicaciones muy diversas:

  • Mapas interactivos para organizar y asistir a eventos.
  • Mapas de accesibilidad en distintas ciudades. 
  • Comparativas de “antes y después” de eventos como incendios.
  • Juegos basados en mapas, al estilo TEG pero con barrios de ciudades.

Además, en la página del Club de Programación Sierras Chicas incorporaron una sección relacionada el hackatón donde pusieron a disposición de los participantes documentación rápida para consumir datos públicos de IDECOR

Imagen 2. Captura de la sección del portal destinado al Hackatón

Christian Caracach, organizador del Hackatón, destacó que “hubo que hacer un poco de análisis sobre cómo funcionan y cómo se exponen los web services de IDECOR, sobre todo por la falta de experiencia en estándares geográficos como WFS y WMS. Pero nos pareció excelente el nivel de disponibilidad de datos y la predisposición de la gente de IDECOR a establecer alianzas. Nuestra comunidad es bastante nueva y nuestros eventos son chicos, pero igual nos sentimos muy bien trabajando con estos recursos”.

Recursos para la comunidad

Si querés aprender a usar los geoservicios de Mapas Córdoba, podés consultar las guías disponibles en nuestra web:

Si te interesa conocer más sobre el programa de fortalecimiento de capacidades en información geográfica de IDECOR escribinos a [email protected]. Para informarte acerca de las novedades de IDECOR, suscribite para recibir nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.