Lo que dejó el webinario sobre el trabajo con datos geoespaciales con MVT Server

En IDECOR procuramos contribuir al desarrollo profesional y a la expansión de las capacidades de individuos e instituciones que conforman nuestra comunidad ‘Geo’. 

En el marco del programa de formación y capacitación continua, el pasado miércoles 15 se llevó a cabo el webinario ‘MVT Server para trabajar con datos geoespaciales’, transmitido a través del canal de YouTube de IDECOR.

Con una participación de más de 50 personas conectadas, el webinario estuvo a cargo de José Jachuf y Carlos Salinas, del equipo de IT de IDECOR, quienes presentaron las principales funcionalidades y ventajas de este servidor open source, para el trabajo con datos geoespaciales y los pasos para utilizarlo. La presentación y moderación del encuentro estuvo a cargo de Guillermo Gómez Gigena, del equipo de gestión de la IDE.

De qué se trató el webinario

Durante poco más de una hora, los analistas de sistemas de la IDE cordobesa presentaron los principales aspectos de la administración, funcionalidades y características de MVT Server.

Otro tema que generó preguntas fue el acceso compartido a una misma base de datos desde MVT Server y GeoServer.

El temario del webinario, que se encuentra disponible en el canal de IDECOR, trató sobre los siguientes temas:

  • Panel de administración
  • Publicación de capas como servicios MVT
  • Filtros en el servidor (general)
  • Cache
  • Máxima cantidad de objetos seleccionados
  • Sources (simples, múltiples)
  • Filtros en el cliente
  • Concepto de categorías
  • Consumo de geoservicios MVT
  • Qgis
  • Cliente web con MapLibre (Leaflet, Openlayers)
  • Estilos (Simples por capas o Completos en mapas)
  • Cliente web mínimo con MapLibre. Renderizado de Mapas

Imagen 1. Webinario sobre MVT Server, transmitido por el canal de YouTube de IDECOR.

Entre los aspectos que despertaron interés entre quienes participaron, se destacan aquellos relacionados con la base de datos, en particular, sobre cómo proceder ante cambios en la estructura de una capa y qué hacer cuando los datos se modifican, así como en las recomendaciones sobre políticas de caché.

Los materiales prácticos utilizados en el webinario están disponibles en este enlace.

Un apuesta open source

MVT Server es un servidor open source desarrollado en Rust, que permite publicar como vector tiles y capas geográficas con bases de datos PostgreSQL/PostGIS. Incorpora funcionalidades avanzadas como mecanismos de caché y control granular por capa de la cantidad máxima de objetos seleccionados, lo que mejora significativamente la performance del sistema.

Su capacidad para generar teselas vectoriales al vuelo, junto con una administración web integrada, soporte para caché y la posibilidad de definir estilos personalizados almacenados internamente, lo convierten en una opción robusta para aplicaciones web y de escritorio que requieren consumir datos geoespaciales dinámicos.

“El proyecto comenzó en 2023 y fue publicado como software libre a mediados de 2025. Su evolución ha sido continua, con un enfoque principal en la facilidad de uso y el rendimiento. Para ampliar su alcance a usuarios sin formación técnica, se desarrolló una interfaz web de administración que simplifica la configuración y gestión del servidor”, cuenta José Jachuf, líder del proyecto MVT Server.

Además, al tratarse de un software open source, disponible en GitHub, es posible desarrollar adaptaciones o mejoras, según requerimientos y necesidades.  

Si bien dicha plataforma no ofrece estadísticas históricas de descargas o clonaciones, sí muestra métricas de las últimas semanas. En ese período, el software ha sostenido un nivel más que satisfactorio de visitas y descargas, considerando su reciente publicación.

“También se observa un crecimiento gradual en las estrellas del repositorio, con usuarios provenientes de distintos lugares del mundo —como Italia, Pekín, Indonesia, Los Ángeles, Zúrich y Brooklyn— lo cual evidencia un interés internacional en la propuesta”, comenta el analista de sistemas.

Este webinario forma parte de los recursos didácticos producidos por el equipo de la IDE para su comunidad geográfica y se encuentra disponible junto a otros seminarios online, tutoriales y guías paso a paso, en la sección Capacitación de la web de IDECOR. 

IDECOR Dev

IDECOR Dev es una comunidad promovida por IDECOR para promover la innovación colaborativa en tecnologías IDE. 

Se trata de una mesa técnica donde especialistas geo y desarrolladores comparten información específica sobre las aplicaciones y servicios online que se publican en Mapas Córdoba, participan de procesos de testeo e intercambio de experiencias de desarrollo o aplicación de herramientas de código abierto. Sus principales proyectos son una comunidad de desarrolladores, APIs IDECOR y Vector Tiles.

Para colaborar o ser parte de la comunidad IDECOR Dev, completa este formulario y el equipo de IT se pondrá en contacto.

¿Más información? Escribinos a [email protected]. Para seguir las novedades de IDECOR, suscribite a nuestro boletín y seguinos en Instagram y Linkedin.