Mapas Córdoba supera los 10 millones de visitas

El geoportal Mapas Córdoba, de la Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba, superó los 10 millones de visitas, lo que refleja su impacto en la toma de decisiones que afectan el desarrollo social y económico de nuestra provincia, y la gestión del territorio.

Un geoportal es una puerta de acceso a información geoespacial y servicios geográficos que ponen a disposición las organizaciones que los producen. 

Con un enfoque basado en datos abiertos, tecnología e innovación, IDECOR trabaja junto a instituciones, gobiernos locales y organismos públicos nacionales y provinciales para que la información territorial de nuestra provincia esté al alcance de la ciudadanía. 

El resultado de estas sinergias colaborativas: un portal en continuo crecimiento tanto en la oferta de recursos, datos y servicios, como en las respuestas en su consumo y consulta.

“Mapas Córdoba no sólo democratiza el acceso a la información geoespacial, sino que actúa como un motor de desarrollo, al integrar conocimiento, tecnología y políticas públicas orientadas a un crecimiento más justo, sustentable y planificado”, comenta Gerardo Pintucci, secretario de Ingresos Públicos de la Provincia de Córdoba.

La posibilidad de disponer de datos y mapas abiertos, que abarcan una amplia variedad de temáticas y actividades productivas, como los que ofrece este geoportal, se traduce, según Pintucci, en “toma de decisiones basadas en evidencia, mayor transparencia y participación ciudadana, impulso a las actividades productivas, fortalecimiento de gobiernos locales, e innovación y generación de valor”.

Una herramienta accesible y fácil de usar 

Desde su creación en 2018, Mapas Córdoba fue pensada como una herramienta accesible tanto para personas con experiencia en la gestión de sistemas de información geográfica, como no especializadas.

Por ello, en lugar de un visor con múltiples capas, el portal geo de Córdoba presenta sus contenidos a través de mapas que hacen foco en temáticas particulares, afines a requerimientos específicos.

La plataforma busca generar una experiencia de usuario simple, con herramientas de navegación intuitivas y accesibles, y así facilitar el aprovechamiento de la información territorial que paulatinamente se publica de manera abierta.

De tres mapas a una plataforma con casi 200

En abril de 2018 Mapas Córdoba publicó sus primeros servicios en línea: el Mapa Base, el Mapa del Relieve y el Catastro Online, el primero producido en conjunto con un organismo, la Dirección General de Catastro (DGC).

Gracias a esta plataforma de mapas y datos geográficos, la DGC logró dar cumplimiento al  ‘principio de apertura’ establecido por la Ley Provincial 10.454 de Catastro Territorial, y fue el primer catastro del país en brindar la información parcelaria de manera abierta y gratuita.

En el transcurso de ese primer año de implementación y el año siguiente, el geoportal desarrollado por IDECOR, publicó 15 mapas en total.

El desarrollo incremental fue una de las premisas que marcaron los primeros años, no sólo por los recursos limitados de la IDE, sino también por el grado de conocimiento de esta nueva herramienta para el ecosistema de instituciones y organizaciones productoras de información geográfica.

“Fue un camino y proceso paulatino. La IDE debía ofrecer una infraestructura estable y eficiente, y a la vez entender y atender las demandas o particularidades de los organismos productores. Esto llevó a definir la publicación de sus datos en modo de mapas finales, lo cual les permitió disponibilizar y orientar su información hacia usuarios con demandas particulares en cuanto a visualización, consultas personalizadas o herramientas particulares”, cuenta Mario Piumetto, director del Centro de Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Córdoba y coordinador de la IDE cordobesa entre 2017 y 2023.

La consolidación de IDECOR como una infraestructura sólida para la gestión y publicación de datos espaciales y una floreciente vinculación interinstitucional, contribuyeron a que Mapas Córdoba se posicione como el principal portal abierto de información geográfica de la Provincia, con casi 200 mapas publicados a la fecha (Gráfico 1).

Gráfico 1. Cantidad de mapas publicados por año en el geoportal provincial.

La disponibilidad de los datos es uno de los objetivos de cualquier infraestructura de datos espaciales, al igual que una actualización periódica que asegure su precisión y vigencia.

Por ello, los recursos publicados en Mapas Córdoba se renuevan periódicamente, cuando las instituciones productoras de los datos llevan adelante un proceso de actualización, o bien se modifican de modo automático, gracias a la infraestructura tecnológica de IDECOR (Ver Cómo se actualizan los mapas que publica la IDE provincial). 

Cómo llegamos a 10 millones de visitas

El incremento constante en la cantidad de datos disponibles de Mapas Córdoba ha tenido como respuesta un crecimiento sostenido de la comunidad geográfica que los utiliza. Los datos con los que cuenta el portal geográfico pueden ser consumidos no sólo a través del visor de mapas, sino también como geoservicios, APIs y mediante descargas.

En marzo de este año, el portal de mapas de IDECOR superó los 10 millones de visitas desde que se lleva un registro sistemático de las métricas, en 2020. 

“Los diez millones de visitas marcan un importante hito para el geoportal, porque significa que todo el esfuerzo y el empeño que dedican las más de sesenta instituciones académicas y científicas, organismos públicos, empresas y gobiernos locales en preparar, depurar y publicar sus datos con el apoyo de IDECOR, encuentran una comunidad geográfica que los demanda y utiliza de manera creciente”, comenta Hernán Morales, coordinador de IDECOR.

Durante 2020 el portal geográfico registró 1.076.557 visitas, cifra que ascendió a 1.762.113 en 2021, lo que significó un importante paso hacia su consolidación y apropiación por parte de la comunidad (Gráfico 2). 

 Gráfico 2. Evolución anual en cantidad de visitas.

En 2022 fue consultado en 1.939.825 ocasiones. Durante 2023, con 71 nuevos mapas publicados en ese año, el portal recibió 2.173.694 visitas y superó las 5 millones acumuladas en total. 

El crecimiento en la cantidad de consultas de sus mapas entre 2023 y 2024 fue del 20%, con más de 2.6 millones. En el primer trimestre del presente año, con casi 850 mil, el promedio mensual de visitas supera las 282 mil.

¿Y vos, utilizas Mapas Córdoba? Contanos tu experiencia a través de [email protected] o de nuestras redes Instagram y LinkedIn. Para informarte acerca de las novedades de IDECOR, suscribite y recibí nuestro boletín.

Colaboración:
Lic. Lucio Scardino,
Mgter. Gabriela Sola,
IDECOR

Categorías: Destacada | Noticias | Novedades
Etiquetas: Comunidad IDECOR