Nuevo Mapa de Fragmentación Urbana en la Provincia de Córdoba

Colaboración:
Ing. Agrim. Hernán Morales,
Lic. Lucio Scardino,
IDECOR
Dra. Virgina Monayar,
CONICET y FAUD, UNC


12 de octubre de 2022

IDECOR presenta una actualización del Mapa de Fragmentación Urbana (Imagen 1), un recurso abierto para conocer y monitorear los procesos de expansión y las dinámicas urbanas de todas las localidades de la provincia. El trabajo, que contó con la participación de la Facultad de Cs. Exactas Físicas y Naturales de la UNC y el CONICET, pone a disposición datos e indicadores de gran valor para la planificación, gestión y formulación de políticas públicas y el ordenamiento territorial local.

La fragmentación territorial permite analizar, bajo una mirada físico-espacial, las formas y estructura de las ciudades, que se expresan a través de rupturas o discontinuidades en su trama, extensiones dispersas e insularidades de la mancha urbana. Por ejemplo, el crecimiento de la ciudad de Córdoba en los últimos 50 años, ha variado desde un modelo de crecimiento radial concéntrico hacia un modelo de ciudad fragmentada, proceso que caracteriza a muchas ciudades latinoamericanas.

Joaquín Peralta, docente e investigador de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNC, pondera este tipo de estudio como “una herramienta básica para la orientación de la planificación de los usos del suelo generalizado y como un instrumento fundamental del ordenamiento del suelo”. Que, a su vez, facilita “… el monitoreo de las políticas públicas en materia de regulación y control de la edificación, fraccionamiento y ocupación del territorio”. 

Imagen 1. Mapa de Fragmentación Urbana, sector con las ciudades de Córdoba, Villa Carlos Paz y Alta Gracia.

“La posibilidad de acceso desde un portal público, en un entorno amigable y con gran calidad de diseño, ha significado un aporte valioso para profesionales e investigadores en el campo de la planificación y el ordenamiento territorial”, señaló Peralta.

Algo que también valora María Cecilia Marengo, investigadora de CONICET, especializada en temas de ordenamiento territorial, transformaciones urbanas y políticas públicas, para quien el acceso abierto a este tipo de información “habilita y potencia el desarrollo de múltiples procesos que se pueden dar a partir de la lectura y análisis de los datos”. 

El estudio tuvo una primera versión en 2018, luego de la cual se llevaron adelante diferentes investigaciones y la introducción de mejoras, que permitieron llegar a la presente versión, que logra una determinación más precisa de las categorías de fragmentación fijadas en el estudio.

¿Cómo leer y usar los datos?

El mapa presenta las categorías de fragmentación urbana definidas por Angel, S. y otros, en el marco de la iniciativa mundial Atlas de la Expansión Urbana (The New York University, Urban Expansion Program). El trabajo se basa en una clasificación inicial del territorio construido/no-construido, a partir de mosaicos satelitales del primer cuatrimestre de 2020, y una posterior categorización primaria, para luego llegar a las siguientes 6 categorías finales (Imagen 2):

  • Urbano Edificado Compacto (UEC): píxeles edificados rodeados del 50% o más de píxeles con su misma condición, en un círculo de 1 km² (586 m de radio).
  • Urbano Edificado Disperso (UED): pixeles edificados rodeados entre 10 y 50 % de pixeles con su misma condición, en un círculo de 1 km² (586 m de radio).
  • Borde Urbano (BU): franja marginal de píxeles a 100 m de las categorías UEC y UED.
  • Espacio Abierto Urbanizado (EAU): grupo de píxeles de espacio abierto dentro del borde urbano (BU).
  • Rural Edificado (RE): píxeles construidos rodeados por menos del 10 % de píxeles edificados, en un círculo de 1 km². Siempre se encuentra fuera del BU.
  • Espacio Abierto Rural (EAR): píxeles no construidos ubicados fuera del área encerrada por el BU.
  • Agua: píxeles correspondientes a cobertura de agua.

Imagen 2. Categorías de fragmentación urbana, zona de Cruz del Eje. 

Marengo, quien también es directora del Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la FAUD-UNC, destaca el alcance provincial de este recurso, ya que permite el abordaje en una escala metropolitana. “Las problemáticas del crecimiento tienen que ver con cuestiones que son mucho más generales y se asientan en cuestiones territoriales más amplias. Municipios que son contiguos, que comparten cuencas hídricas, municipios que comparten movilidad; poder estudiar el crecimiento en relación a estas cuestiones entre otras, es un aporte es muy valioso”.

El mapa incluye la base parcelaria del Catastro Provincial y permite realizar búsquedas o posicionarse por la nomenclatura catastral, el número de cuenta de Rentas, el nombre de la localidad o el GPS del celular. También permite consultar estadísticas de las categorías de fragmentación urbana resumidas por departamento. Los datos pueden descargarse en diferentes formatos desde la sección Descargas y consumirse online como web service geográfico, bajo estándar OGC, desde Geoservicios.

¿Cómo está ocupado el espacio urbano en las localidades de la provincia?

Algunos datos que se pueden extraer del análisis de las localidades permiten comparar, por ejemplo, sus superficies dentro del borde urbano, lo que coloquialmente se dice “mancha urbana”, con relación al límite administrativo (radio municipal). Si se observan las principales ciudades de la provincia (Córdoba, Río Cuarto, Villa María y San Francisco) destaca un porcentaje de la categoría Urbano Edificado Compacto (UEC) muy superior a la categoría Urbano Edificado Disperso (UED), lo que permite identificar zonas con compacidad predominante (Tabla 1). Sin embargo, la categoría Espacio Abierto Urbanizado (EAU) muestra una superficie importante de espacios abiertos dentro de la delimitación urbana (BU), lo que se corresponde con dinámicas de periurbanización (Imagen 3).

Ciudad
Aglomerado
Superficie
Radio (ha)
UECUEDREEAUBUEARAGUAÁrea Urbana
Córdoba57.60026,8%4,7%0,2%26,1%3,4%37,7%0,7%61,1%
Río Cuarto26.1417,5%2,8%0,2%10,2%1,9%76,4%0,7%22,6%
San Francisco8.50010,3%4,1%0,1%10,8%4,2%70,2%0,1%29,5%
Villa María
Villa Nueva
13.60611,2%3,9%0,2%15,6%4,2%63,8%0,8%35,1%

Tabla 1. Distribución porcentual de las categorías de fragmentación urbana para las localidades seleccionadas.
El área urbana corresponde a la sumatoria de las áreas UEC, UED, EAU y BU.
Fuente: Mapa de Fragmentación Urbana 2020. IDECOR. 

En otras ciudades de menor tamaño, ubicadas en zona de llanura, como Bell Ville, Oncativo, Marcos Juárez y Arroyito, no se observan grandes espacios abiertos dentro del área urbanizada y la trama urbana se define sin extensiones dispersas de la mancha (Imagen 3). Mientras que, en localidades serranas, en las cuales la actividad económica principal es el turismo, se observa mayor fragmentación e incluso la existencia de “islas”, tanto en las localidades del valle de Punilla y Traslasierra, como Calamuchita.

Imagen 3. Fragmentación urbana en zona de llanura. Localidades de Bell Ville, Oncativo, Marcos Juárez y Arroyito.
Fuente: Mapa de Fragmentación Urbana 2020, IDECOR. 

¿Más información?

Para conocer los detalles metodológicos, fuentes y resultados obtenidos, accedé y descargá el Informe Técnico “Fragmentación Urbana en la Provincia de Córdoba 2020” (Imagen 4).

Imagen 4. Informe Técnico “Fragmentación Urbana en la Provincia de Córdoba 2020”, IDECOR.

Por consultas escribinos a [email protected]. Para mantenerte informado de las novedades de IDECOR, seguinos en Instagram en idecor.ok y en nuestro canal de YouTube.

Categorías: Novedades
Etiquetas: Ciudades