Mapa de Fragmentación Urbana: nuevos datos e indicadores

Contribución:
Lic. Geog. Mara Rojas
Estudio Territorial Inmobiliario
Ministerio de Finanzas


22 de mayo 2019

¿Cómo es la estructura de nuestras ciudades? ¿Cuán dispersas son en su periferia? ¿Cuánto y dónde está la tierra vacante que no posibilita una mejor conexión de los espacios construidos y públicos? El nuevo mapa de “fragmentación urbana” publicado en MapasCordoba busca responder estas preguntas y aportar datos cuantitativos para conocer e interpretar mejor los territorios urbanos en nuestra provincia.

En el marco del Estudio Territorial Inmobiliario, que completó la determinación de valores de la tierra urbana en más de 400 localidades de la provincia, IDECOR llevó adelante estos análisis en 2018, siguiendo la metodología inicialmente diseñada por Shlomo Angel et al (2010) y que se usa en la iniciativa mundial el Atlas de la Expansión Urbana (The New York University, Urban Expansion Program).

Figura 1. Mapa de Fragmentación Urbana – Nivel General 2018, zona Gran Córdoba

¿Qué información puedo visualizar y conocer?

El mapa de “Fragmentación Urbana – Nivel General 2018” presenta un primer nivel de leyenda y categorías de los espacios urbanos y periurbanos de toda la provincia, permitiendo a gobiernos locales, investigadores y demás interesados, desarrollar estudios particulares sobre nuestras localidades y su relación con demás variables y fenómenos territoriales. Una próxima entrega incluirá un mapa con un segundo nivel de categorías, completando la leyenda utilizada por la iniciativa mundial Atlas de la Expansión Urbana.

Angel et al (2010) definen que la métrica de la fragmentación puede establecerse a través de la relación espacial de espacios abiertos edificados y espacios abiertos libres (definiendo a estos últimos como los baldíos no edificados), lo que ayuda a conocer el nivel de rupturas o discontinuidades en la trama de las ciudades.

El trabajo se basa en una primera instancia en la detección de las zonas construidas (viviendas, edificios, pavimento, etc.) a partir del procesamiento de imágenes satelitales. Luego, se realiza una clasificación del espacio según el entorno inmediato en cada localización, conforme los siguientes criterios:

Urbano Edificado Compuesto (UEC). Pixeles construidos rodeados por más de 50 % de pixeles edificados en un círculo de 1 km2 (586 metros de radio).

Urbano Edificado Disperso (UED). Pixeles construidos rodeados entre 10 y 50 % de pixeles edificados en un círculo de 1 km2.

Interfaz Urbano Rural (IUR). Franja con un porcentaje menor a 10 % de pixeles edificados en un círculo de 1 km2.

Superficie construida. Superficie construida (construcciones, pavimento, etc.) a nivel de pixel o celda de imagen satelital.

Figura 2. (a) Categorías generales de fragmentación urbana, Villa Carlos Paz. (b) Superficie construida general (a nivel píxeles). (c) UEC. (d) UED. (e) IUR.

¿Cómo se realizó el mapa?

Para la clasificación (o deslinde) de las zonas construidas se utilizaron imágenes satelitales Sentinel-2, de 10 m de píxel (definición) de fecha diciembre de 2017 a febrero de 2018. Para la realización de los mosaicos se siguieron dos metodologías:

(1) QualityMosaics: esta metodología examina toda la serie de tiempo (colección de imágenes) y selecciona el píxel de valor máximo en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). El NDVI es más alto cuando la vegetación en el píxel es fotosintéticamente más activa. De esta manera, se lograron captar con mayor exactitud aquellos píxeles correspondientes a vegetación, separándolos de aquellos de otras coberturas.

(2) MedianMosaics: el valor del píxel es la media de todos los píxeles de las imágenes de entrada (colección) para la banda de salida de NDVI. Este método permitió verificar, junto al anterior, el valor de cada píxel y diferenciar distintas cubiertas.

A partir de los mosaicos realizados se procedió a clasificar el territorio en cuatro clases: construido, vegetación, agua y suelo desnudo, para esto se desarrolló un algoritmo de clasificación, bajo la técnica Random Forest, que surge a partir de la combinación muchos árboles de clasificación y regresión “CART” (siglas en ingles).  Cabe destacar que se utilizaron además, otros índices para tomar muestras de distintas cubiertas y realizar una mejor clasificación, como el NDBI (Normalized Difference Build-up Index), UI (Urban Index) y BCI (Biophysical Composition Index), entre otros.

Adicionalmente, se realizaron máscaras de suelo desnudo, canteras, agua, y aquellas coberturas que generaban errores o “ruido” en las primeras clasificaciones, con el fin de mejorar los resultados. Sobre la cobertura de suelo construido última obtenida, se aplican los análisis de entorno descritos, en un área de influencia de 1 km2 (conforme Angel et al, 2010; a la que corresponde un radio de 586 m), obteniéndose así la categorización correspondiente a cada píxel o localización del espacio.

Todos los trabajos se realizaron usando herramientas libres, como la plataforma Google Earth Engine(GEE) y el Sistema de Información Geográfica QGIS y datos libres, como las imágenes satelitales Sentinel-2.

¿Sabías que?

Monte Cristo muestra el índice más alto de UEC (Urbano Edificado Compuesto), el indicador de zona menos fragmentada, llegando casi al 50% de su radio municipal.

Carlos Paz es en su mayoría una ciudad fragmentada, mostrando 70% de su territorio como categoría UED (Urbano Edificado Disperso).

Conoce más en el nuevo Mapa de Fragmentación Urbana – Nivel General 2018, consultando la capa “estadísticas por localidad”.


Bibliografía y referencias:

Angel, S., Parent, J., y Civco, D. (2010). The Fragmentation of Urban Footprints: Global Evidence of Sprawl, 1990-2000. Lincoln Institute of Land Policy, Boston.

¿Qué entendemos por “periurbano”?

Nuevo: mapas de la fragmentación urbana en Córdoba

¿Cómo se determinaron los nuevos Valores de la Tierra Urbana en la provincia de Córdoba?

¿Puede usarse la Inteligencia Artificial en el desarrollo de geoinformación y la gestión del territorio?

Categorías: Novedades
Etiquetas: Ciudades